...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Un estudio vincula los derivados potentes del cannabis con la psicosis o la esquizofrenia

• Aug 28, 2025, 4:00 AM
4 min de lecture
1

Los derivados muy potentes de la Cannabis sativa podrían aumentar el riesgo de enfermedades neurológicas como la psicosis o la esquizofrenia, además de fomentar la adicción a aquellos, según un nuevo estudio de gran alcance.

Aunque el cannabis es ilegal en la Unión Europea, se calcula que 4,3 millones de personas lo consumen a diario o casi a diario, ya sea fumando marihuana o vaporizando concentrados como el aceite de hachís. El ingrediente común es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), que es el principal compuesto psicoactivo de la planta que hace que la gente se 'coloque'.

Los productos derivados del cannabis suelen ser mucho más fuertes que la propia planta. En 2023, la concentración de THC de la resina de cannabis era del 23% frente al 11% de la propia planta, según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Los científicos y los responsables políticos llevan mucho tiempo preocupados por los posibles efectos sobre la salud en drogas potentes, lo que llevó a un equipo de investigación estadounidense a evaluar los riesgos para la salud mental vinculados a productos con una concentración de THC superior a 5 miligramos o al 10% por ración. Algunos de estos productos llevaban etiquetas como "concentrado de alta potencia", "shatter" o "dab".

Los investigadores incluyeron datos de 99 estudios publicados entre 1977 y 2023, que en conjunto abarcaron a más de 220.000 personas. El consumo de THC de alta concentración se vincula con el desarrollo de psicosis y esquizofrenia, especialmente dentro de las 12 horas posteriores al consumo. El THC de alta concentración también fomenta la adicción a estos compuestos, según la revisión publicada en la revista científica 'Annals of Internal Medicine'.

Según Jonathan Samet, uno de los autores del estudio y catedrático de Epidemiología y Salud Ambiental y Laboral de la Escuela de Salud Pública de Colorado (EE.UU.), los resultados constituyen una verdadera advertencia. "Tenemos que vigilar de cerca las consecuencias de estos productos", declara Samet a 'Euronews Health'.

En cuanto a los problemas de salud mental más comunes, los resultados fueron dispares. Algunos estudios sugieren que el THC de alta concentración tiene beneficios para la ansiedad y la depresión, mientras que otros identifican efectos preocupantes. Los primeros se observaron sobre todo en personas con otros problemas de salud, como cáncer u otros trastornos neurológicos.

Según la EMA, las personas que consumen cannabis con frecuencia y durante un periodo de tiempo prolongado tienen más probabilidades de sufrir problemas de salud. Según la agencia, el consumo de cannabis puede causar o empeorar problemas respiratorios, de drogodependencia o síntomas psicóticos.

Los investigadores afirman que los últimos resultados coinciden con estudios anteriores: una concentración elevada de THC aumenta el riesgo de sufrir problemas de salud mental, pero las pruebas no son lo bastante concluyentes como para ofrecer orientaciones claras a los pacientes.

Aun así, Samet afirma que los resultados podrían utilizarse para elaborar normativas sobre el THC y los productos derivados del cannabis, sobre todo en Estados Unidos, donde su disponibilidad es más amplia y legal. "No hay una solución sencilla" cuando se trata de la potencia, explica, porque la gente puede simplemente tomar más de la droga para alcanzar la dosis que desea, independientemente de los límites legales. "La gente tiene que saber que existen riesgos", concluye Samet.