...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

¿Busca trabajo? Es posible que se encuentre con falsas ofertas de empleo creadas por IA

• Aug 31, 2025, 6:01 AM
5 min de lecture
1

A la vuelta de las vacaciones de verano, los expertos advierten contra las estafas en la contratación. La plataforma de redes profesionales LinkedIn ha lanzado una nueva advertencia de cara a la temporada de otoño, pidiendo a los solicitantes de empleo que tengan cuidado con los servicios fraudulentos de redacción de currículos y las ofertas de empleo falsas.

Estas propuestas suelen utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) de forma gratuita y a menudo piden a los miembros que trasladen la conversación fuera de la plataforma, según informó LinkedIn a 'Euronews Next' en un comunicado.

La mayoría de estas propuestas de servicios de CV proceden de personas ajenas a la red de LinkedIn de alguien. "La búsqueda de empleo puede ser un momento estresante, lo que puede dejar a la gente vulnerable, en particular a los recién graduados que entran en el mercado de trabajo por primera vez", explica Óscar Rodríguez, vicepresidente de confianza de LinkedIn.

Los estafadores se aprovechan de la ansiedad y la inexperiencia, incluso ofrecen servicios que pueden comprometer datos personales o costar dinero sin aportar valor
Óscar Rodríguez
Vicepresidente de confianza de LinkedIn

La advertencia llega en un momento en el que se espera un repunte de las contrataciones tras el verano. Según LinkedIn, la contratación en septiembre se dispara un 113% en Francia en comparación con el resto del año.

La bonanza también es alta en los Países Bajos y el Reino Unido, con un 65% y un 44% más de contrataciones en septiembre que el resto del año, respectivamente. He aquí algunos consejos a los futuros solicitantes de empleo para navegar por el mercado postveraniego y evitar las estafas pagadas y los falsos anuncios de empleo.

Pistas para detectar una estafa

Según Indeed,** los anuncios de ofertas de empleo legítimos son claros, con "descripciones detalladas y cualificaciones específicas", pero los falsos tienen "requisitos vagos", como pedir que el solicitante sea mayor de edad, sepa leer o mecanografiar. La amplitud de las cualificaciones significa que el puesto podría no ser auténtico, porque "casi cualquiera" podría cumplir esos requisitos, según Indeed.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es un salario inusualmente alto. Esto podría incluir un puesto de nivel inicial que ofrezca un salario de 75.000 dólares (64.740 euros) por entre 15 y 20 horas de trabajo a la semana, según Indeed.

Un salario sorprendentemente alto combinado con demasiadas horas de trabajo o flexibilidad de ubicación podría considerarse otra bandera roja, señal de que un anuncio de empleo es "demasiado bueno para ser verdad". A menudo, estas ofertas de empleo carecen de información de contacto con el responsable de contratación o con personas de la empresa en cuestión, añade Indeed.

Indeed sugiere solicitar ofertas de empleo con requisitos de experiencia y competencias más definidos. Otra opción es investigar a fondo el sitio web de la empresa, su dirección de correo electrónico, su ubicación y los miembros de su plantilla para verificar que la oferta es real.

Las conversaciones se quedarán en plataformas profesionales

Si un posible solicitante de empleo no ha creado un perfil en el sitio, los reclutadores que se pongan en contacto con él por correo electrónico o mensaje de texto afirmando que han encontrado un currículum en línea podrían ser falsos, añade Indeed.

Otra señal de alarma de este tipo de reclutadores podría ser una oferta de trabajo inmediata, según se lee en una entrada del blog de Indeed.

Si un reclutador se pone en contacto con él directamente en LinkedIn, la empresa sugiere echar un vistazo a su perfil para ver si está verificado o no. El distintivo de verificación significa que la información sobre la persona o la organización ha sido confirmada.

LinkedIn sugiere también echar un vistazo a la actividad de la persona, observando si tiene una foto de perfil, seguidores y lo que publica en su 'feed'. La empresa afirma que las conversaciones auténticas "suelen mantenerse en plataformas profesionales" y no deben tener lugar en aplicaciones de mensajería.

Ambos sitios dicen que si un reclutador pide "información inusual", como un número de seguro, número de pasaporte o detalles de la cuenta bancaria, podría ser una estafa que busca obtener información personal.