Grecia se asocia con OpenAI para llevar ChatGPT Edu a las escuelas y start-ups

Grecia, cuna histórica de la educación occidental, se ha asociado con la empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI para llevar esta tecnología a los centros de enseñanza secundaria y a las start-ups del país. El fabricante de ChatGPT ha declarado que Grecia será uno de los primeros países en utilizar su chatbot adaptado a instituciones académicas.
Llamado ChatGPT Edu, da acceso a los últimos modelos de OpenAI y es compatible con el cumplimiento del RGPD, señaló la compañía en un comunicado de prensa, añadiendo que compartirá las mejores prácticas para un uso seguro y eficaz en el aula. La iniciativa llega en un momento en que algunos países ya han empezado a aplicar la IA en las aulas o tienen previsto hacerlo. Durante el verano, Estonia comenzó a formar a sus profesores en el uso de esta tecnología.
"Desde la Academia de Platón hasta el Liceo de Aristóteles, Grecia es la cuna histórica de la educación occidental. Hoy, con millones de griegos que utilizan ChatGPT de forma habitual, el país muestra una vez más su dedicación al aprendizaje y a las ideas", afirmó Chris Lehane, director de Asuntos Globales de OpenAI, en un comunicado.
"El Gobierno griego está abriendo un nuevo capítulo educativo que prepara a su pueblo para aprovechar las oportunidades económicas de la era de la inteligencia". OpenAI aclaró que Grecia aún no implantará la tecnología en todas las escuelas. Este año se pondrá en marcha un proyecto piloto con centros de enseñanza secundaria superior seleccionados para reflejar la diversidad regional y socioeconómica.
La primera fase se centrará en fomentar la alfabetización en IA, ayudar a los profesores a aumentar su productividad e integrar la tecnología de forma responsable en su trabajo, según la compañía. "Tras los buenos resultados, se espera que el programa se extienda a todo el sistema educativo griego", añadió.
Los alumnos utilizan la IA para redactar trabajos
Sin embargo, uno de los principales problemas señalados por los docentes es que los alumnos utilizan la IA para redactar trabajos o hacer los deberes, lo que resulta difícil de identificar. También se advierte que puede inventar datos y arrojar información falsa.
La empresa se ha visto además salpicada por una demanda presentada contra ella y su consejero delegado, Sam Altman, por los padres de un joven de 16 años que se suicidó en abril. Según la denuncia, ChatGPT creó una dependencia psicológica que habría contribuido a la tragedia.
OpenAI anunció esta semana que añadirá nuevos controles parentales. Además del plan educativo, la compañía ha presentado el Programa griego de aceleración de la IA para apoyar a una nueva ola de emprendedores locales que desarrollen proyectos con esta tecnología.
El objetivo del acuerdo con el Gobierno griego es retener el talento tecnológico en el país, ya que muchos profesionales emigran en busca de oportunidades en el extranjero. El programa incluye tutoría de ingenieros de OpenAI, talleres personalizados sobre escalado, cumplimiento y seguridad, así como una visita a la sede de la empresa en San Francisco y conexiones con inversores e innovadores líderes en inteligencia artificial.
Today