...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Consulta de la UE sobre normas digitales: Es hora de pensar con originalidad

• Sep 20, 2025, 12:44 AM
4 min de lecture
1

Este artículo apareció por primera vez en EU Tech Loop y se ha publicado como parte de un acuerdo con E'uronews'.

La Comisión Europea ha lanzado una convocatoria de pruebas sobre el llamado Ómnibus Digital, que forma parte del más amplio Paquete Digital sobre Simplificación. Posteriormente se complementará con el Digital Fitness Check, cuyo objetivo es hacer un test de estrés de la coherencia y el impacto acumulativo del acervo digital de la UE que rige las actividades empresariales.

La consulta, abierta a todos los europeos para que compartan sus opiniones, estará abierta hasta el 14 de octubre de 2025. Se basa en tres convocatorias anteriores: la Estrategia de la Unión de Datos, la revisión de la Ley de Ciberseguridad y la Estrategia Aplicar la IA, que en conjunto ya han recibido 718 respuestas originales.

Este Ómnibus pretende abordar los retos existentes y buscar la simplificación en:

  • a) El acervo de datos (Ley de Gobernanza de Datos, Reglamento de Libre Circulación de Datos No Personales, Directiva de Datos Abiertos).
  • b) Las normas sobre cookies en virtud de la Directiva de e-Privacidad.
  • c) Las obligaciones de notificación de incidentes de ciberseguridad.
  • d) La aplicación de la norma de la Ley de IA.
  • e) Otros aspectos relacionados con el marco de la Identificación Digital Europea.

Draghi pidió una reforma más amplia del RGPD: ¿la tendremos?

El objetivo general de esta convocatoria de pruebas es reducir los costes de cumplimiento administrativo de las empresas sin "comprometer los objetivos de las normas subyacentes". Tener el pastel y comérselo también es difícil, y aunque nadie desearía la tarea de dirigir la reforma del RGPD ni siquiera a su peor enemigo, es una tarea que debe hacerse.

En el documento explicativo, la Comisión promete con cautela "seguir explorando la posible necesidad de medidas de simplificación en el ámbito de la regulación de datos, para mejorar la disponibilidad y el intercambio de datos".

Esa promesa debería ser más audaz. Hace tan solo unos días, Mario Draghi pidió una reforma más amplia del RGPD: se ha nombrado al elefante rosa de la habitación y ha llegado el momento de abordarlo.

Limitar el ámbito de aplicación de la Ómnibus únicamente a la Ley de Gobernanza de Datos, la Directiva de Datos Abiertos y los datos no personales no resolverá el verdadero problema: la definición excesivamente amplia de datos personales del RGPD, la sobrerregulación de los Estados miembros y su reticencia a compartir datos con las empresas europeas de nueva creación y las 'scaleups', a menudo con el pretexto del cumplimiento del RGPD.

Además, persiste el temor a que una mayor apertura pueda llevar a que los datos "acaben en manos estadounidenses". Estos problemas tienen solución, y ya es hora de que la tengan.

Algunos argumentarán que "así no funciona la UE", que el asunto pertenece a otro grupo de trabajo, que la Presidencia danesa se está ocupando actualmente de él, o que la reforma del RGPD no podía incluirse en esta petición de comentarios debido a limitaciones legales. Es comprensible, pero para eso precisamente sirven las consultas interservicios y el espíritu de simplificación y mejor gobernanza.