...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

¿El Príncipe de Bel-AI(r)?: Will Smith es acusado de usar IA para un vídeo "vergonzoso" de su gira

• Aug 28, 2025, 2:00 AM
12 min de lecture
1

Entre la bofetada de los Oscar que dio la vuelta al mundo, su caída del radar de Hollywood y algunos problemas sentimentales, es justo decir que han sido unos años difíciles para Will Smith y su relevancia cultural.

Las cosas no mejoraron este año, con el lanzamiento en marzo de su primer álbum de estudio en 20 años, 'Based On A True Story'. No consiguió situarse en las listas de éxitos de ningún país importante -una primicia para Smith- y, en cuanto a las canciones en sí, su fanfarronería era poco convincente y los tópicos líricos resultaban autoindulgentes. ¿No nos creen? Actualmente, es el álbum peor valorado del año en AOTY, por debajo del último disco de Maroon 5 y de la espantosa colaboración entre Drake y PartyNextDoor '$ome $sexy $ongs 4 U'. Uf.

Parece que 2025 no está siendo el año del rapero y actor, ya que el que ya no es el Príncipe de Bel-Air es ahora el centro de muchas burlas en internet por unas imágenes generadas por IA de su gira en curso. Smith arrancó la etapa británica en Scarborough el domingo y antes de los conciertos, se compartió un vídeo desde su canal oficial de YouTube y en Instagram, titulado: "Mi parte favorita de la gira es veros a todos de cerca. Gracias por verme a mí también".

El vídeo ha llamado la atención por razones equivocadas, ya que muchos afirman que hace un uso intensivo de la IA, en concreto de imágenes falsas de sus fans y sus carteles caseros. Las caras aparecen borrosas o fundidas. Las partes del cuerpo están increíblemente distorsionadas. Algunas manos tienen seis dedos. Sin juzgar ni hacer sombra a nadie con polidactilia, pero todo parece un poco raro. Echa un vistazo a algunas de las imágenes de lo que muchos han tachado de "falsas multitudes de IA":

¿Qué pasa con las caras y las manos?
¿Qué pasa con las caras y las manos? Captura de pantalla de Instagram

Muchas caras de aspecto extraño
Muchas caras de aspecto extraño Captura de pantalla de Instagram

Concéntrate en esa esquina izquierda… En todas partes en realidad. Inquietante, ¿verdad? En internet se ha montado un buen follón al respecto, y se ha acusado a Smith de falsificar las multitudes y, por extensión, el bombo publicitario que rodea su gira de regreso.

"Imagínate ser tan rico y famoso y tener que utilizar imágenes de IA de multitudes... Trágico", comentó alguien en internet, mientras que otro usuario escribió debajo de su vídeo: "Así que esto no sólo es una abominación a la vista porque es material telefónico de baja calidad que ha sido fuertemente mejorado con IA, sino que también hay escenas intermedias que son claramente generadas por IA." "¿Qué clase de borregos crees que somos, hermano?", añadió otro. "No puedes ser tan ignorante, es vergonzoso".

No queda muy bien, sobre todo porque llega en un momento en el que el uso de la IA es increíblemente controvertido en la industria musical. Un estudio reciente estimaba que, sin la intervención de los responsables políticos, es probable que las personas que trabajan en la música pierdan más del 20% de sus ingresos a manos de la IA en los próximos cuatro años. 'Deezer' también informó de que cada día se envían a la plataforma unas 10.000 canciones generadas por IA, mientras que los desarrolladores de IA en la industria musical están llamados a ganar 4.000 millones de euros, frente a los 100 millones de 2023.

Estas cifras proceden del primer estudio económico mundial que examina el impacto de la IA en la creatividad humana, cortesía de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC).

Muchos artistas luchan por encontrar una remuneración justa en este nuevo ecosistema digital y se han manifestado en contra de la amenaza existencial que supone la IA. Desde Nick Cave a Paul McCartney, pasando por Elton John, Radiohead, Dua Lipa, Kate Bush y Robbie Williams, todos han pedido al Gobierno británico que modifique las leyes de derechos de autor ante la amenaza de la IA. Y cuanto menos se hable de la bazofia que asalta los oídos, como el "artista verificado" de Spotify The Velvet Sundown, generado por la IA, mejor.

La gira británica de Will Smith continúa en Cardiff, antes de actuar en Manchester, Londres y Wolverhampton. El mes que viene viajará a París. Todavía hay entradas disponibles, a pesar de la multitud que parece abarrotar los vídeos.