Milán inaugura su Semana de la Moda con homenajes a Armani y el foco en la sostenibilidad

Milán inaugura su Semana de la Moda, una de las citas internacionales más relevantes de la industria. La edición de este año está inevitablemente marcada por la reciente muerte de Giorgio Armani, icono indiscutible del sector, fallecido hace unos días a los 91 años. Su legado contribuyó a consolidar a la capital lombarda como epicentro mundial de la moda.
El calendario incluye las colecciones primavera/verano de firmas como Prada, Dolce & Gabbana, Max Mara, Fendi, Roberto Cavalli, Ferragamo y Bottega Veneta. También está previsto el desfile de Armani, que se celebrará el domingo en la Galería de Arte de Brera, con un significado especial: será el primero tras la muerte del diseñador y coincidirá con el 50º aniversario de la 'maison'.
"Celebramos la Semana de la Moda de Milán en memoria de uno de sus padres fundadores", subrayó Carlo Capasa, presidente de la Cámara Nacional de la Moda Italiana.
Homenajes y sostenibilidad en el centro
En Brera, del 24 de septiembre al 11 de enero, se podrá visitar una retrospectiva con 150 piezas emblemáticas de Armani. Además, el 27 de septiembre, el Teatro alla Scala acogerá los Premios Cnmi a la Moda Sostenible 2025, que reconocen a las marcas más comprometidas con el medioambiente.
Entre los proyectos paralelos destaca Designers For The Planet, que reúne a ocho jóvenes creadores seleccionados por Sara Sozzani Maino y que han situado la sostenibilidad en el corazón de sus colecciones. La semana también rinde homenaje a Elio Fiorucci, diseñador y empresario fallecido hace diez años. En su memoria se instaló una placa en la fachada de su primera tienda en Milán, junto a la Piazza San Babila. A la ceremonia asistieron, entre otros, el alcalde Giuseppe Sala, familiares y colaboradores.
Innovación y talento emergente
Como cada año, el Fashion Hub abre sus puertas en el Palazzo Giureconsulti (23–28 de septiembre), con entrada libre previa inscripción. Concebido como laboratorio de ideas, el espacio ofrece visibilidad a diseñadores emergentes y acoge propuestas internacionales como Voices of Seoul, la segunda edición del colectivo de diseñadores coreanos, y GoMongolia, que presenta a cinco marcas del país asiático. Parte de la programación podrá seguirse en línea mediante retransmisiones en directo.
Según previsiones de Confcommercio Milano, la Semana de la Moda generará este año un impacto económico estimado en 423,6 millones de euros, un 7,1% más que en 2024. De esta cifra, unos 239 millones procederían del turismo y 110 millones de las compras.
Today