...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

'Hawar, nuestros hijos desterrados': la historia de mujeres yazidíes esclavizadas por el ISIS

• Sep 27, 2025, 5:30 AM
10 min de lecture
1

Una cuestión desconocida para la mayoría, pero importante, se pone de relieve en el documental 'Hawar, Our Banished Children' ('Hawar, nuestros hijos desterrados'), de Pascale Bourgaux y Mamo Shaikhow. En 2014, el autodenominado Estado Islámico se hizo con el control de gran parte del norte de Irak y Siria. La región es el hogar de la minoría no musulmana yazidí. Los yihadistas mataron a más de 5.000 hombres y secuestraron a miles de mujeres yazidíes, convirtiéndolas en esclavas sexuales.

La película sigue la historia de una de ellas, Ana, a la que convencieron para que hablara con ellos y grabara su historia. Tras ser liberada de los yihadistas, la joven se ve obligada a abandonar a la hija que tuvo como consecuencia de una violación. Todos los niños nacidos en estas circunstancias son considerados "bastardos" y son rechazados por la comunidad yazidí. Cuatro años después de la separación, Ana cruza a hurtadillas el Kurdistán para volver a ver a su hija, María.

Mamo Shaikhow y Pascale Bourgaux durante el rodaje de la película
Mamo Shaikhow y Pascale Bourgaux durante el rodaje de la película χ

Pascale Bourgaux es cineasta, escritora y corresponsal de guerra. Ha cubierto la mayoría de las guerras y crisis de los últimos años en Irak, Irán, Siria, Líbano, Egipto, Libia y Afganistán. Además, ha recibido numerosos premios internacionales por sus películas y libros.

"Hemos tardado ocho años en hacer este documental porque este tema es completamente tabú, incluso hoy en día. Es un secreto, nadie quiere hablar de ello. Los niños crecen solos en los orfanatos, sin saber que sus madres lloran por ellos. Hicimos esta película porque, en primer lugar, queremos dar voz a estas mujeres que no la tienen porque están atrapadas. Están atrapadas en su propia comunidad, o están atrapadas con los yihadistas", explica Bourgaux.

"Hay que entender que este genocidio continúa hoy en día. 3.000 mujeres siguen desaparecidas y viven hoy en diferentes países a causa de los yihadistas que las secuestraron. Estos yihadistas han regresado a su patria, a sus ciudades y viven normalmente con sus esclavas sexuales en la cocina. Esto sucede, por ejemplo, en Siria, en Irak, en Turquía, en Arabia Saudí, en Yemen", agrega la cineasta.

Pascale Bourgaux - Mamo Shaikhow

"Pero la buena noticia es que algunos países están asumiendo su responsabilidad. Alemania, Bélgica y Francia juzgarán a los yihadistas, a sus propios yihadistas. Así que Alemania juzgará a los yihadistas alemanes. Francia, a los yihadistas franceses, Bélgica, a los yihadistas belgas por genocidio y por crímenes contra la humanidad, que son tortura, secuestro, esclavitud, violencia sexual, violación. Y es la primera vez que la comunidad europea, los países europeos, juzgan a sus propios yihadistas por lo que hicieron a esta mujer, a estas mujeres, a toda la comunidad yazidí", afirma la directora Pascale Bourgaux.

Bruselas ya ha condenado a un yihadista belga que cometió crímenes similares, y pronto se celebrará un juicio similar en Francia. Los dos cineastas afincados en París quieren sensibilizar a la opinión pública porque es un tema que sigue preocupando no solo a la comunidad yazidí, sino a Oriente Próximo en general, ya que hay mujeres esclavas en varios países.

Pascale Bourgaux - Mamo Shaikhow

"Siempre hablamos de valores humanos en Europa. Creo que en Oriente Medio, en Irak o Siria, estas mujeres están excluidas. Esta película no es contra la comunidad yazidí, es para la comunidad yazidí. Esta comunidad ha sufrido muchos genocidios, más de 17 genocidios hasta la fecha. Debemos presionar al Gobierno iraquí y a las autoridades kurdas", afirma Shaikhow.

"Hoy en Siria, en muchas zonas de Siria, hay muchas mujeres y niños yazidíes que siguen en cautividad. No pueden regresar. E incluso después del fin del ISIS, hay yihadistas por todas partes en Siria. De alguna manera, hoy están en varios puestos en el Gobierno, en el Ejército oficial. Estas personas en Siria que están tratando de decirnos que están tratando de crear un nuevo Gobierno, tienen esclavas sexuales en sus hogares. Creo que hoy tenemos que seguir hablando de este tema. Es muy bueno porque se trata de valores humanos", dice el codirector.

Mamo Shaikhow y Pascale Bourgaux en Castellorizo
Mamo Shaikhow y Pascale Bourgaux en Castellorizo Γιώργος Σπανός

El documental 'Hawar, nuestros hijos desterrados' se estrenó mundialmente en abril de 2023, en Nion (Suiza), en el prestigioso festival de cine Visions du Réel. En los dos últimos años ha recorrido numerosos festivales europeos y ha ganado nueve premios. Su estreno en Grecia será en el 10º Festival Internacional de Documentales de Castellorizo, donde los conocimos. En octubre, la película se estrenará en los cines suizos.