Stephen King es el escritor más censurado en escuelas de EE.UU., según PEN America

Es oficial y muy deprimente: Stephen King es el autor más censurado en las escuelas de EE.UU., según un nuevo informe sobre prohibiciones de libros. 'The Normalization of Book Banning - Banned in the USA 2024-2025' (La normalización de la censura de libros - Vetado en EE.UU., 2024-2025) de PEN America, publicado el 1 de octubre, hace un seguimiento de 6.870 casos de libros retirados temporal o permanentemente para el curso escolar 2024-2025 en 23 estados y 87 distritos escolares públicos.
El informe, que examina el clima de censura entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, afirma que en 2025 la censura de libros en EE.UU. es "rampante y común" y que "nunca antes en la vida de ningún estadounidense vivo se han retirado sistemáticamente tantos libros de las bibliotecas escolares de todo el país".
El informe añade: "Nunca antes tantos estados habían aprobado leyes o normativas para facilitar la prohibición de libros, incluyendo prohibiciones de títulos específicos en todo el estado. Nunca antes tantos políticos habían tratado de intimidar a los responsables de los centros escolares para que censuraran según sus preferencias ideológicas, amenazando incluso con financiación pública para exigir su cumplimiento. Nunca antes se había robado a tantos niños el acceso a tantas historias".
Alrededor del 80% de las prohibiciones se originaron en sólo tres estados que han promulgado o intentado promulgar leyes que exigen la retirada de libros considerados censurables: Florida, Texas y Tennessee.
Entre las razones que se citan a menudo para retirar un libro se encuentran los temas LGBTIQ+, las representaciones de raza y los pasajes con violencia y violencia sexual. PEN constata que una tendencia en curso no ha hecho más que intensificarse: miles de libros fueron retirados de las estanterías en previsión de presiones comunitarias, políticas o legales, más que en respuesta a una amenaza directa "Esto funciona como una forma de 'obediencia anticipada'", se lee en el informe, "arraigada en el miedo o simplemente en el deseo de evitar temas que podrían considerarse controvertidos".
PEN America también ha identificado "un nuevo vector de presión de prohibición de libros": el Gobierno federal. "Desde que regresó al cargo, la Administración Trump ha imitado la retórica sobre los "derechos de los padres", que, en Florida y otros estados, se ha utilizado en gran medida para avanzar en la prohibición de libros y la censura de las escuelas, en contra de los deseos de muchos padres, estudiantes, familias y educadores."
El informe destaca que "bajo el pretexto de 'devolver la educación a los padres', el presidente Trump ha lanzado una serie de Órdenes Ejecutivas principalmente: "Poner fin al adoctrinamiento radical en la escolarización K-12","Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género" y"Poner fin a los programas y preferencias gubernamentales de DEI radicales y derrochadores"."
Además de los esfuerzos de la Casa Blanca, el Departamento de Educación puso fin a una iniciativa de la administración Biden para investigar la legalidad de las prohibiciones y ha calificado todo el asunto de "tomadura de pelo".
El informe fue precedido por el icono del terror Stephen King tomando la plataforma X y compartiendo: 2Ahora soy el autor más prohibido en Estados Unidos: 87 libros. ¿Puedo sugerir que elijan uno y descubran por ustedes mismos a qué vienen tantos lamentos?" Y añadió: "Los santurrones de los libros no siempre se salen con la suya. Esto sigue siendo Estados Unidos, maldita sea".
De hecho, los libros de King fueron censurados 206 veces, según PEN, con 'Carrie' y 'The Stand' (Apocalipsis) entre las 87 de sus obras afectadas. Ellen Hopkins, Sarah J. Maas y Jodi Picoult fueron otras de las autoras más censuradas: 167, 162 y 62 veces censuradas respectivamente.
La obra más prohibida de cualquier autor fue el clásico distópico de Anthony Burgess 'La naranja mecánica' para la que PEN encontró 23 eliminaciones.
Otros libros y autores que se enfrentan a amplias restricciones son 'Breathless' (Sin aliento) de Jennifer Niven (20), 'Sold' (Vendida) de Patricia McCormick (20), 'Last Night at the Telegraph Club' (Última noche en el Telegraph Club) de Malinda Lo (19) y 'A Court of Mist and Fury' (Una corte de niebla y furia) de Sarah J. Maas (18).
El informe completo y muy alarmante de PEN America "Banned in the USA" puede consultarse aquí.
King, que está teniendo un gran año cinematográfico en 2025, ha superado a Agatha Christie como autor más adaptado. Las obras del prolífico escritor se han trasladado a la gran y la pequeña pantalla durante décadas, con más de 55 adaptaciones de libros a películas desde 'Carrie', de 1976. Si tenemos en cuenta también las series y miniseries de televisión, sus historias han sido llevadas a las pantallas más de 100 veces.
También critica duramente a Donald Trump, y recientemente, en una nueva entrevista con 'The Guardian', comparó la presidencia de Trump con "una historia de terror".
Respondiendo a la pregunta de un fan: "Si tuviera que inventar un final para la América trumpista, ¿cuál sería?", King contestó: "Creo que sería el 'impeachment' -que, en mi opinión, sería un buen final-. Me encantaría verle retirado, digámoslo así". Y añadió: "El mal final sería que consiguiera un tercer mandato y se apoderara completamente de las cosas. Es una historia de terror de cualquier manera. Trump es una historia de terror, ¿no?".
Today