...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Berlinale 2025: Oso de Oro para la película noruega 'Dreams' ('Sueños') en plenas elecciones

• Feb 23, 2025, 10:57 AM
21 min de lecture
1

Un poco de fiesta antes de las elecciones generales de mañana en Alemania...

La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín ha llegado a su fin, y el jurado de esta edición, dirigido por el cineasta estadounidense Todd Haynes, ha elegido a su ganador entre las 19 películas a concurso.

El codiciado Oso de Oro a la Mejor Película ha sido para 'Drømmer' ('Sueños'), del noruego Dag Johan Haugerud. Es una película sobre el amor, concretamente sobre el enamoramiento de una adolescente de 17 años por su profesor, que la lleva a escribir un libro confesional sobre su experiencia.

Es una inteligente, tierna y sensible historia de madurez 'queer' que pone el broche final a su trilogía 'Sexo' / 'Amor' / 'Sueños', cuyo primer capítulo se estrenó en la Berlinale el año pasado.

"La película se llama 'Drømmer', que en noruego significa 'Sueños', y esto ha superado todos mis sueños", declaró el cineasta al recoger el premio de manos del presidente del jurado, Todd Haynes.

Dreams (Sex Love)
Dreams (Sex Love) Berlin Film Festival

La trilogía trata de la intimidad emocional y física. 'Sexo' se centraba en dos hombres heterosexuales casados que descubrían la elasticidad de su sexualidad; 'Amor', que se estrenó en el Festival de Venecia del año pasado, seguía a dos colegas -una mujer heterosexual y un hombre gay- que buscaban una conexión romántica en el nuevo mundo de las aplicaciones de citas.

Dreams es el tercer capítulo, cautivador y muy hablador, y aunque puede que no sea una de las películas más singulares de la Competición de este año (ese premio se lo lleva Reflection in a Dead Diamond), la forma en que describe la intensidad del despertar romántico es palpablemente precisa. Y divertida. Contiene una de las mejores críticas feministas a la película 'Flashdance' que jamás se hayan oído.

Dreams (Sex Love)
Dreams (Sex Love) Berlin Film Festival

Nuestra favorita para el Oso de Oro, 'O último azul' ('El sendero azul'), del director brasileño Gabriel Mascaro, tuvo que conformarse con el segundo premio, el Gran Oso de Plata del Jurado.

La película se desarrolla en un Brasil de un futuro cercano en el que los ciudadanos mayores son homenajeados por el Gobierno. Sin embargo, la realidad es que ahora el régimen obliga a las personas mayores a jubilarse y las reubica en una colonia de viviendas aisladas para la tercera edad, de modo que las generaciones más jóvenes puedan centrarse en la productividad y el crecimiento sin preocuparse por los ancianos.

Como dijo Mascaro en el escenario, trata de cómo "nunca es demasiado tarde para encontrar un nuevo sentido a la vida", pero también es una poética parábola antiedad que comenta el desplazamiento forzoso de comunidades y las oscuras posibilidades que podría deparar un futuro autoritario.

Fotograma de 'El Sendero Azul'.
Fotograma de 'El Sendero Azul'. Berlin Film Festival

El anterior ganador del Oso de Oro, Radu Jude, protagonizó el momento más "escandaloso" de la noche al ganar el premio al Mejor Guión por 'Kontinental 25' por "expresar los efectos deshumanizadores de la sociedad tecno-capitalista".

El rumano dedicó el premio a Luis Buñuel, que nació tal día como hoy en 1900, expresó su deseo de que haya menos "solidaridad de mierda" en Europa y de que La Haya haga su trabajo respecto a los "bastardos asesinos".

Remató uno de los discursos más divertidos de la noche con una nota política: "Teniendo en cuenta que mañana hay elecciones en Alemania, sólo espero que el festival del año que viene no se inaugure con 'El triunfo de la voluntad' de Leni Riefenstahl" - en referencia a la película alemana de propaganda nazi y al alarmante ascenso del partido de extrema derecha AfD en Alemania.

Equipo de 'Kontinental 25'
Equipo de 'Kontinental 25' Ali Ghandtschi/Berlin Film Festival

Por otra parte, el director argentino Iván Fund ganó el Oso de Plata del Jurado por 'El Mensaje', sobre el don de una niña para comunicarse con los animales. Al recoger el premio, Fund lanzó un grito de alarma por el desmantelamiento del cine y la cultura en Argentina.

Equipo de la película 'El Masaje'.
Equipo de la película 'El Masaje'. Richard Hubner/ Berlin Film Festival

El director chino Huo Meng ganó el premio al Mejor Director por 'Living The Land', una película ambientada en los años 90 sobre cómo la transformación socioeconómica de China afectó a las vidas de familias individuales en toda la vasta nación, mientras que la actriz australiana Rose Byrne ganó el premio a la Mejor Interpretación protagonista por su intenso papel en 'If I Had Legs I'd Kick You', de Mary Bronstein, en la que interpreta a una madre al borde del colapso.

La de Byrne es una victoria merecida, ya que su interpretación quema la pantalla. Es, sin duda, la actuación con mayúsculas dentro de una película en la que brilla con luz propia, ya que te machaca hasta la sumisión y se ve defraudada por una gran cantidad de reparto de memes que distraen la atención. Sin embargo, la intensa actuación de Rose Byrne es sin duda merecedora del Oso.

Rose Byrne en 'Si tuviera piernas te daría una patada'
Rose Byrne en 'Si tuviera piernas te daría una patada' A24

Por último, Andrew Scott ganó el premio a la Mejor Interpretación de Reparto por su papel en 'Blue Moon', de Richard Linklater (muchos vieron a Ethan Hawke ganar un premio de interpretación por la misma película), en la que interpreta a Richard Rodgers (del dúo musical Rodgers y Hammerstein).

La cineasta francesa Lucile Hadžihalilović aceptó el premio a la Mejor Contribución artística por su hipnótico cuento de hadas 'La Tour de Glace' ('La Torre de Hielo'). El galardón se concede al equipo de realización en su conjunto y se concede por la fotografía, el vestuario y el diseño de producción.

Buenas vibraciones en comparación con 2024

A pesar de la nieve y de la huelga de transporte público, la 75ª edición de la Berlinale ha sido un festival más cálido y positivo que el año pasado. El público parece haber respondido, ya que este año se vendieron 330.000 entradas.

La selección para la 2025 edición de la competición ha sido menos irregular que en años anteriores y la ceremonia pone el broche final a un festival muy coherente y, curiosamente, menos cargado políticamente, sobre todo si se tiene en cuenta la 74ª Berlinale, en la que la ceremonia de clausura contó con la intervención de algunos políticos alemanes que se opusieron a los discursos de aceptación de los premios de los directores palestinos e israelíes del documental de protesta 'No Other Land'.

Declaración anti-Trump

La edición de este año comenzó con una declaración anti-Trump del presidente del jurado Todd Haynes y un encendido discurso de la ganadora del Oso de Oro Honorífico Tilda Swinton, y aunque muchos esperaban una repetición de las tensiones del año pasado o algunos momentos más cargados - especialmente teniendo en cuenta el estado de ánimo políticamente divisivo en Berlín - el festival se ha centrado admirablemente en el arte y las películas en lugar de empantanarse en la controversia.

Es cierto que varias películas han tenido ecos de actualidad: desde la cinta inaugural 'The Light' y su torpe lucha contra la culpa liberal, pasando por la ya mencionada 'Kontinental 25', de Radu Jude, que ahonda en el nacionalismo y la corrupción en Rumanía, hasta el conmovedor documental 'Timestamp', de Kateryna Gornostai, sobre los efectos de la guerra en la vida de los jóvenes estudiantes ucranianos.

También se produjo un incidente: un discurso pro-palestino del cineasta hongkonés Jun Li en la sección paralela Panorama provocó una investigación policial; en el estreno de su película 'Queerpanorama', Li leyó un discurso en nombre de su actor protagonista, Erfan Shekarriz, que ha boicoteado el festival este año en protesta por su percepción de que no apoya a los palestinos.

La nueva directora de la Berlinale, Tricia Tuttle, y su equipo lograron evitar que se repitiera lo del año pasado con mensajes en los que explicaban la postura y el protocolo del festival en materia de libertad de expresión, y en comparación con el año pasado, la Berlinale ha bloqueado en gran medida la polémica.

Tuttle ha dicho que el festival está comprometido con la protección de la libertad de expresión y recientemente declaró a 'Deadline' que, aunque existe una gran preocupación por el auge de la extrema derecha en Alemania con las elecciones generales de este domingo -en las que se prevé que el partido AfD, apoyado por Elon Musk, obtenga importantes ganancias-, a menos que AfD ganara influencia administrativa en Alemania, ella continuaría con la misión para la que fue contratada.

"Construir un festival dinámico"

"Estoy aquí en la Berlinale para construir un festival de cine dinámico e internacional que muestre el cine alemán en un escenario internacional y también dinamice al público local. Pero si el país quiere algo más doméstico y el Gobierno cambia, entonces no soy la persona adecuada para ello", dijo.

"Esperemos que la gente estuviera escuchando a Ernesto Martínez Bucio esta noche cuando ganó el premio GFF a la Mejor Ópera Prima por 'El diablo fuma' (y guarda las cerillas quemadas en la misma caja): "Si tienes que elegir entre el miedo y el amor, elige siempre el amor".

He aquí la lista completa de los ganadores de la 75ª edición del Certamen de la Berlinale:

Oso de Oro a la Mejor Película: 'Drømmer' ('Sueños') de Dag Johan Haugerud.

Oso de Plata al Gran Premio del Jurado: 'O último azul' ('El camino azul') de Gabriel Mascaro.

Oso de Plata del Jurado: 'El Mensaje' de Iván Fund.

Oso de Plata al Mejor Director: Huo Meng por 'Living The Land'.

Oso de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista: Rose Byrne por 'Si tuviera piernas te daría una patada'.

Oso de Plata a la Mejor Interpretación Secundaria: Andrew Scott en 'Blue Moon'.

Oso de Plata al Mejor Guión: 'Kontinental 25' de Radu Jude.

Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística: 'La Tour de Glace' ('La torre de hielo') de Lucile Hadžihalilović.

Otros premios:

Premio GFF a la Mejor Ópera Prima: 'El diablo fuma' de Ernesto Martínez Bucio

Mejor Documental de la Berlinale: 'Holding Liat' de Brandon Kramer

Cortometrajes:

Oso de Oro Mejor Cortometraje: 'Lloyd Wong, Unfinished' de Lesley Loksi Chan

Oso de Plata Premio del Jurado Cortometraje: Ordinary Life de Yoriko Mizushiri

Premio CUPRA Filmmaker: 'Quentin Miller' por Koki, Ciao

Siga atento a 'Euronews Culture' para conocer el resumen completo de la 75ª edición de la Berlinale, así como las películas más destacadas de la Berlinale que se han visto este año y que el público espera con impaciencia para 2025.