Lamp: luz para transformar espacios con personas
En el Mercat dels Encants de Barcelona se ha cuidado al máximo la optimización de la eficiencia energética. En el edificio de oficinas Slowbuilding Barcelona, ubicado en Sant Cugat del Vallès, se integran principios de diseño bioclimático con una iluminación técnica pensada para favorecer el confort de las personas. Y el diseño lumínico del Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña (SEM) ha sido un trabajo en el que la precisión, la calidad de la luz y el enfoque en el bienestar de pacientes y profesionales fueron claves.
Expansión y reconocimiento
Latinoamérica. El proceso de internacionalización de Lamp se inicia en la década de los noventa con la inauguración de una fábrica filial en Chile y continúa con su implantación en Colombia y México para dar respuesta a proyectos globales con cercanía y conocimiento local. Desde entonces, ha seguido ampliando su negocio exterior, estando hoy presente en más de 70 países a través de filiales, oficinas comerciales y una red global de colaboradores.
Compromiso. La compañía ha logrado por tercer año consecutivo la calificación Gold de Ecovadis, lo que sitúa a la firma entre el 5% de las empresas con mejor desempeño global en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa (RSC).
De producir en Cataluña a fabricar en Chile, Colombia y México
“Hemos recorrido un camino marcado por la innovación, la industrialización y el compromiso con el bienestar de las personas y la sostenibilidad”. Así resume el consejero delegado de Lamp, Ignasi Cusidó, estos más de 50 años de vida de la empresa. Hoy, con un equipo de 125 personas, una facturación de 22,8 millones de euros, más de 180.000 luminarias fabricadas anualmente y cerca de 430 proyectos ejecutados cada ejercicio, “seguimos creciendo como una compañía global comprometida con la luz como herramienta transformadora de los espacios y la vida de las personas”, insiste.
La planta de Terrassa es el núcleo industrial y tecnológico de Lamp, donde abordan la fabricación integral de sus luminarias, desde el ensamblaje hasta los controles de calidad y el desarrollo e innovación de nuevos productos. “Gracias a procesos avanzados, podemos producir tanto series estándar como soluciones personalizadas adaptadas a proyectos específicos”, detalla. Sin embargo, este no es el único centro de producción. Fruto de su proceso de internacionalización, cuentan ya con tres plantas industriales propias en Latinoamérica, en Chile, Colombia y México.
Today