MiCA no basta: las plataformas cripto necesitarán una licencia extra si operan con ‘stablecoins’

La entrada en vigor de MiCA ha sido un punto de inflexión para el mercado cripto en Europa. Medio centenar de entidades ya han obtenido la licencia para operar con criptos, tras un proceso complejo de diálogo con los supervisores para cumplir con los exigentes requisitos del reglamento, y que ha requerido ingentes recursos económicos y humanos. La luz verde del regulador ha sido un alivio, pero el recorrido no ha acabado. La Autoridad Bancaria Europea (EBA) anunció recientemente que para los proveedores de servicios cripto que operan con e-money tokens (es decir, stablecoins vinculadas al valor de una moneda oficial) y facilitan operaciones de pago no es suficiente la licencia MiCA, sino que necesitan también la de entidad de pago o de dinero electrónico. Tienen hasta el 2 de marzo de 2026 para conseguirlo.
Today