Las claves que deben conocer los inversores de la opa del BBVA al Sabadell


Pocas veces se ha visto en el sector financiero europeo una tenacidad como la que ha mostrado el BBVA en su propósito de comprar el Banco Sabadell. Ni la enérgica defensa de la entidad catalana, ni las trabas del Gobierno de España, ni las presiones del mercado han logrado intimidar al banco que preside Carlos Torres. Tras 16 meses de batalla encarnizada, la operación, una de las más turbulentas de la historia empresarial española, llega a su recta final. La decisión la tomarán los 200.000 accionistas del Sabadell quienes, durante un mes, tendrán que decidir si quieren unir su destino al de la entidad vasca, o bien seguir su camino en solitario.
Guía para los accionistas
Alea iacta est. La suerte está echada. El lunes se inicia formalmente la oferta pública de acciones (opa) que el BBVA propone a los accionistas del Banco Sabadell. El momento ha llegado y ahora la decisión final está en manos de los 200.000 accionistas del banco catalán. Desde los gigantescos fondos de inversión como BlackRock o Dimensional, hasta los pequeños inversores.
Los plazos
Los accionistas del Sabadell tendrán 30 días naturales para pronunciarse, el mínimo que exige la normativa. El plazo se inicia el lunes 8 de septiembre. Dentro de 10 días, el 17 de septiembre, el consejo de administración del Sabadell deberá emitir un informe sobre la oferta, que se presupone será desfavorable, puesto que lleva desde el principio oponiéndose a la operación.
El 7 de octubre finalizará el periodo de aceptación. El 14 de octubre se publicará el resultado de la oferta, y entre el 17 y 20 se liquidará, conforme al calendario previsto por el BBVA.
El dilema
Cada uno de los accionistas del Sabadell deberá decidir si acude o no la opa. Si prefiere mantener sus títulos bursátiles del banco catalán, porque considera que en solitario tiene mayor proyección y mejores perspectivas de rentabilidad. O si opta por vender y percibir las acciones de BBVA correspondientes junto con el extra de dinero en efectivo.
Para el consejo y la dirección del Sabadell, la cuestión es clara. Creen que la oferta no es atractiva “ni para accionistas, ni para clientes, ni para empleados”. Uno de los puntos que resta atractivo a la opa son las restricciones impuestas por el Gobierno. El retraso en la integración podrían afectar a la realización de los beneficios esperados.
Desde el BBVA, que es cinco veces más grande en capitalización que el Sabadell, se insiste en la importancia del tamaño en un mercado bancario cada vez más global y competitivo. También se señala que el valor equivalente actual de la oferta inicial (descontando la ya vendida filial inglesa de Sabadell, TSB) “se ha incrementado en un 43% desde el día anterior a que se hiciera pública la existencia de conversaciones de fusión”.
Cómo acudir a la oferta
Los accionistas del Sabadell que quieran aceptar la propuesta y canjear sus acciones, pueden acudir a cualquier oficina del BBVA, o hacerlo a través de una llamada de teléfono (+34 800 080 032, para inversores particulares-y +34 911 859 673 para los institucionales).
También se puede presentar por escrito una declaración de aceptación y canjear las acciones en la entidad participante en Iberclear donde tengan depositadas sus títulos de Banco Sabadell, ya sea de forma presencial, por medios electrónicos o por cualquier otro medio admitido por las entidades depositarias.
Today