Los costes laborales continúan con su escalada aupados por la mejora de los salarios

Los costes laborales siguen creciendo trimestralmente, aupados por el incremento de los sueldos (donde tienen un gran impacto las continuas subidas del salario mínimo interprofesional) y en mayor medida por el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y otros gastos relacionados con las obligaciones de los empresarios con las administraciones. De acuerdo con los datos publicados este lunes por el INE, el Índice de Costes Laborales Armonizado (ICLA) ―una referencia que medie el coste por hora trabajada bajo estándares europeos― creció un 5,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, al tiempo que la partida dedicada por las empresas en el pago de los salarios lo hizo en este tiempo un 5,1%, en datos extraídos de las series originales.
El salario medio ofertado en el primer semestre fue de 27.552 euros
Una variable más que descriptiva para comprobar la evolución de los salarios es la que monitoriza aquellos que se ofrecen en las ofertas de trabajo. Según datos de Infojob, el sueldo medio ofertado durante el primer semestre del año fue de 27.552 euros, un 2% más respecto al cierre del año 2024. Este incremento del 2% es inferior, de momento, al obtenido a cierre del año anterior (3%), aunque superior al de cierre de 2023 (1,6%). Una progresión que debe leerse en paralelo a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años, ya que el aumento de los salarios no ha compensado el alza de los precios. Contar con un título de educación superior, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia profesional y disponer de conocimientos de idiomas son para el portal de búsqueda de empleo las tres variables clave que tienen un impacto directo en la remuneración ofertada.
Today