La batalla legal contra Shein por la copia de diseños

Las sardinas en conserva de Rubén Morales, fundador de la marca de joyería Vacía la Nevera, son tan representativas de sus anillos como el oso lo es de las joyas de Tous. En porcelana y plata, formando una original sortija, el orfebre cuenta que este diseño lo convirtió “en finalista de un concurso internacional en el que la actriz Sarah Jessica Parker” entregaba el premio. Un vídeo en Instagram que acumula casi 550.000 “me gusta” hizo que la pieza se volviera viral. “Se vio en demasiados sitios y al final me la copiaron”, lamenta.
Apropiación cultural
Recientemente, el Estado mexicano de Oaxaca acusó a Shein del uso no autorizado de bordados artesanales indígenas en un top, argumentando que se trataba de apropiación cultural. Aunque han llegado a un acuerdo, surge la pregunta de qué pasaría en España si reprodujese trajes típicos o alguno de sus elementos. Según explica el abogado Alejandro Falcón, “la apropiación cultural solo es válida cuando recae sobre activos inmateriales protegidos”, como denominaciones de origen, derechos de autor o diseños industriales. La regla general, por tanto, es que podría inspirarse en ellos. Lo que está prohibido “es registrar como signo distintivo de una marca un escudo, bandera o emblema oficial”.
Today