‘Revolving’ 2.0: cuando la usura llega por redes sociales


La batalla judicial contra las tarjetas revolving sigue siendo, hoy en día, una de las principales “luchas” para proteger al consumidor a las que los abogados de derecho bancario hacemos frente. Un producto financiero, aparentemente inofensivo, que permite pagar en “cómodas cuotas”, pero que acaba resultando en una combinación de intereses muy superiores a la media, con capitalización de cuotas y falta de transparencia informativa en los contratos, que han hecho que miles de consumidores se vean atrapados en deudas prácticamente perpetuas. El Tribunal Supremo ha dictado numerosas sentencias anulando contratos al amparo de la Ley de Represión de la Usura de 1908, que sigue siendo la referencia fundamental para delimitar qué es y qué no es usura en España.
Today