El abogado general de la UE señala que España no tiene “medidas efectivas” para evitar el abuso de empleo público temporal

Los cientos de miles de trabajadores públicos interinos y personal laboral (eventual, indefinido e indefinidos no fijos) que concatenan contratos temporales durante años siguen sin tener del todo claro si existirá la posibilidad de convertirse en empleados fijos del sector público. Así se desprende de las conclusiones del abogado general de la Unión Europea —cuyas directrices siguen la mayoría de las sentencias posteriores del Tribunal de Justicia de la UE—, que ha vuelto a sacar los colores a España considerando que “no tiene medidas efectivas” que permitan sancionar debidamente el abuso de los contratos temporales en el sector publico. En consecuencia, considera que debe de ser el Tribunal Supremo el que determine si existen medidas eficaces o, en su defecto, cuáles deberían ser las sanciones adecuadas que eviten esos abusos. Porque, según concluye, ni las actuales indemnizaciones por cese del personal temporal de las administraciones, ni los recientes procesos de estabilización, ni siquiera el reconocimiento de la figura del indefinido no fijo (creada por el Alto Tribunal) son suficientes para acabar con este problema que afecta a cientos de miles de empleados públicos que concatenan durante años contratos temporales y aspiran a ser fijos.
Today