Mientras tanto, renace la nuclear en Europa
La vicepresidenta Ribera, de la Comisión Europea, ha autorizado 32.000 millones de euros en ayudas públicas para ampliar la vida útil de dos centrales nucleares belgas, y tendrá que aprobar otros 20.000 millones para nucleares en Suecia. En paralelo, el Gobierno laborista del Reino Unido (fuera de la UE) dedica más de 13.600 millones de libras en dinero público para impulsar la construcción de una nueva planta nuclear con el objetivo de duplicar el peso de la energía nuclear en su mix energético en 2050. El canciller alemán Merz ha declarado que el día que se cerraron las nucleares fue “un día negro para Alemania” porque incrementó su dependencia del carbón y del gas ruso, y se plantea ahora lanzar un nuevo programa nuclear para el país, como también ha anunciado Meloni, tras varias décadas sin nucleares en Italia. La irredenta Francia impulsa su producción nuclear civil reorientando su anterior política de cierre de reactores y apostando, ahora, por la expansión de la energía nuclear. Europa central y del este impulsan también la energía nuclear (Polonia, Eslovaquia, Hungría…) en línea con el auge experimentado en el resto del mundo (USA, China, Canadá…), bien con nuevos reactores de gran escala, bien extendiendo la vida útil de los existentes, bien apostando por los nuevos minirreactores SMR. Incluso en Japón, a pesar del accidente de Fukushima, el asunto ha dejado de ser tabú.
Today