Impulsar las grandes obras de infraestructura, estrategia clave para atraer a las empresas
La Comunidad Foral ha entrado en una nueva fase en la construcción de sus infraestructuras, muchas de las cuales estaban pendientes desde hace décadas. Pero hay matices. Ha terminado la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra y ha puesto los mimbres de la segunda fase, han excavado 1,8 kilómetros del famoso túnel de Belate por el que pasa la carretera nacional N-121-A que conecta Pamplona con el norte de la región y con Francia (y que también están ensanchando en todo su recorrido), y están en contacto con el Ministerio de Transportes para el desarrollo de las vías del tren de alta velocidad (TAV) que se firmó en 2010, entre otras iniciativas.
Las principales obras
Canal de Navarra. La ampliación de la primera fase ya beneficia a 1.800 agricultores y 12.500 hectáreas, según Cohesión Territorial. La segunda fase, valorada en 375 millones, permitirá regar más de 20.000 hectáreas además de mejorar el abastecimiento doméstico e industrial de muchas poblaciones. El Ministerio para la Transición Ecológica aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), pero todavía no se ha publicado la licitación de la obra.
Túnel de Belate. Forma parte del proyecto de desdoblamiento de la nacional N-121-A y es una de las grandes infraestructuras de Navarra. Ya se han excavado 1,8 kilómetros de un total de 2,9. La primera adjudicación de la obras se hizo a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Acciona, Excavaciones Fermín Osés y Servinabar 2000. Esta última estaba participada en un 45% por el antiguo secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Acciona y Osés formalizaron en septiembre la salida de Servinabar de la UTE.
A-15 hacia Madrid. Lento, pero también avanza el proyecto para los tramos navarros de la A-15, que conectará Soria con Tudela y que facilitará la conexión con Madrid gracias a una vía de alta capacidad. En agosto de este año, el Gobierno de Navarra adjudicó la redacción del proyecto de construcción entre Cascante y Cientruénigo, con un coste de 120 millones de euros.
Línea de energía. El pasado octubre, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, y María Chivite, presidenta de Navarra, asistieron a la puesta de la primera piedra de la nueva línea de transporte de energía eléctrica de 220 kilovatios entre las localidades de Estella y Muruarte. Redeia se ha comprometido a invertir más de 25 millones de euros.
Today