El precio de los ‘tesoros’ del Prado

¿Cuánto valen las obras del Museo del Prado? Imposible dar una cifra. Pero en su época sí la tuvieron. Esta historia de pintura, ambiciones y dinero comienza con la decapitación en 1649, de Carlos I, rey de Inglaterra, y termina con nada menos que 5.539 cuadros repartidos por 12 reales sitios españoles. Su muerte facilitó que se dispersaran también las colecciones del conde de Arundel, el conde de Hamilton, y los herederos de George Villiers, duque de Buckingham. De repente, el mercado estaba lleno de obras increíbles.
Un ‘rafael’ de 14 kilos de oro
En 1661 Felipe IV adquirió una obra de Rafael por un precio que en aquellos años sonaba increíble. Era la Caída en el camino del calvario, llamada el Pasmo de Sicilia, porque llegaba del convento (inacabado) siciliano de Palermo de Santa Maria dello Spasimo (Nuestra señora de las Angustias). El acuerdo resultaba sencillo. Los monjes querían cambiarlo por una renta. El Consejo de Italia examinó la petición y le dio el visto bueno. El 15 de octubre de ese año, el rey firmó que se le asignara al convento una renta perpetua por la enorme cantidad de 4.000 ducados de oro (equivaldría a 14 kilos del dorado metal actuales, unos 750.000 euros, aunque el poder de compra de esos ducados hace cuatro siglos sería impresionante), y con 500 ducados más para el prior que trajo la obra a España. Dada la flaqueza de las arcas reales resulta imposible pensar que el soberano cumpliese el trato. Quizá para darle más áurea mística, el historiador Giorgio Vasari cuenta en Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos (Le vite de' più eccellenti pittori, scultori, e architettori, Florencia, 1550) cómo estuvo a punto de perderse debido al naufragio del navío que lo transportaba de Génova a Sicilia. De forma milagrosa, la caja donde iba el entonces óleo sobre madera —en el siglo XIX se pasaría a lienzo— sobrevivió flotando. Eso escribió Vasari y aumentó la leyenda de uno de los pintores más excelentes de la historia.
La protección económica de los escudos
4.000 escudos españoles del siglo XVII
Los escudos eran monedas de oro muy valoradas en su época. Cada escudo contenía aproximadamente 3,3 gramos de oro. Considerando el precio actual del oro (aproximadamente 54,54 € por gramo para oro de 22 quilates), el valor de un escudo sería de unos 180 euros, por lo que 4.000 escudos serían 720.000 euros. Este cálculo es solo por el valor del oro. Si se tratara de escudos raros o bien conservados, su valor numismático podría elevarse a varios miles de euros por unidad.
3.599 libras esterlinas del siglo XVII
Según estimaciones basadas en inflación histórica, 1 libra esterlina de 1661 podría equivaler hoy a aproximadamente 200 euros, aunque esta cifra varía según el método de cálculo y el contexto económico. Por lo que 3.599 libras serían en la actualidad unos 719.800 euros. Este cálculo se basa en el poder adquisitivo estimado y no en el valor del metal o numismático.
Fuente: Analistas Financieros Internacionales (AFI). David Cano, con elaboración de comparadores y cálculos propios.
Today