Un acueducto romano para reescribir la historia de un pueblo blanco de la Sierra de Cádiz

El frondoso olivo cuajado de aceitunas alivia el calor seco de la Sierra de Cádiz y pregona la recogida que se acerca. A su sombra y en una empinada ladera de tierra suelta que complica la estabilidad, la arqueóloga Mar Castro se asoma al pozo de decantación recién desenterrado. Es el último vestigio hallado que confirma una concatenación de sospechas e hipótesis llamadas a reordenar la historia de Zahara de la Sierra, un pueblecito blanco de la Sierra de Cádiz que hasta ahora ha exhibido con orgullo su pasado medieval. Pero esa estructura cilíndrica confirma que la localidad tuvo un acueducto romano de, al menos, dos kilómetros que salvaba una altura de 544 metros. Y, a su vez, esa infraestructura hídrica apuntala la idea de que Zahara tuvo un pasado como una urbe romana, de nombre ignoto por ahora, con suficiente potencia para encargar semejante obra civil.

Today