Tether o la ‘stablecoin’ de PayPal: los inversores tienen dos meses para sacar su dinero de las criptos no autorizadas
![La plataforma cripto Kraken en un smartphone, en 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQIFWVFUAPIQZKAI5QOON6TBCU.jpg?auth=752f5845f36ecd49e24fff03d0cd3763d9c7e5081396c7752e4a748b3e0892d9)
![La plataforma cripto Kraken en un smartphone, en 2023.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQIFWVFUAPIQZKAI5QOON6TBCU.jpg?auth=752f5845f36ecd49e24fff03d0cd3763d9c7e5081396c7752e4a748b3e0892d9)
La normativa MiCA, la primera en poner orden al espacio cripto en la Europa, ha empezado a generar las primeras consecuencias en el mercado. El texto dedica una amplia parte a regular la emisión de stablecoins y de activos digitales y establece que las entidades que quieran emitirlos tienen que cumplir con ciertos requisitos. De lo contrario, no pueden operar en la UE y los exchanges tampoco los pueden ofrecer. El pasado 17 de enero la Autoridad Europea de Valores y Mercados (Esma) emitió una declaración indicando a las plataformas los plazos exactos para deslistar las stablecoins que no cumplen con la normativa, eso es, hasta el 31 enero, y para liquidar las posiciones de quienes las tengan en cartera (hasta el 31 marzo). En este periodo los usuarios podrán vender, retirar o intercambiar los activos; si no lo hacen, se convertirán automáticamente en una stablecoin equivalente. Mientras los exchanges excluyen de su oferta a los activos que no cumplen con MiCA, parte de la industria y los expertos temen que puedan generarse problemas de liquidez, fluctuaciones de precio o una posible migración de los inversores a otros mercados.
Today