La UE y los inversores en Bolsa europea cruzan los dedos ante las elecciones en Alemania

Las elecciones que celebra Alemania este domingo cobran una trascendencia política y financiera a nivel europeo que ya se intuía cuando Olaf Scholz las convocó el pasado noviembre, pero que ha ido a más ante el vertiginoso ritmo de los acontecimientos que sacuden a la Unión Europea. La mayor economía de la zona euro y pieza imprescindible en la construcción del club europeo está en horas bajas y acude a votar bajo la presión de los enormes retos que le esperan al nuevo Gobierno. A nivel doméstico, son los comicios que más interés están despertando en décadas entre los alemanes, preocupados por la inmigración y por una economía en recesión y prácticamente estancada desde la pandemia. Y a nivel europeo, las elecciones alemanas son la esperanza para una UE falta de liderazgo político, bajo la presión del auge de la extrema derecha y de la amenaza comercial y geopolítica de Donald Trump, y a la espera de que Berlín asuma más iniciativa de gasto público e inversión.

Today