...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

‘La Desbandá’, declarado Lugar de Memoria Democrática entre la desidia de ayuntamientos del PP implicados

News • Feb 22, 2025, 4:00 AM
1 min de lecture
Niños exiliados en su huida de Málaga por 'La Desbandá', durante la Guerra Civil Española.

La Desbandá, un recorrido de apenas 200 kilómetros, es probablemente el trayecto más sangriento y cruel de la historia de España. Dos centenares de kilómetros que cubren la distancia entre el Peñón del Cuervo, en la salida de Málaga hacia Almería, y el Parque Nicolás Salmerón de la capital almeriense. La Desbandá, la matanza de miles de civiles que escapaban de las tropas sublevadas y fueron bombardeados desde barcos bajo órdenes de Franco y también buques italianos y alemanes, se fecharon en la madrugada del domingo 7 de febrero de 1937 aunque la huida comenzó días incluso semanas antes en los pueblos de la Sierra de Cádiz, de Sevilla, del campo de Gibraltar y en algunas localidades malagueñas. La gente escapó de esos sitios para concentrarse en Málaga, donde se contabilizaron hasta 80.000 refugiados. Desde allí partieron hacia Almería por la antigua N-340, una carretera que llevaba días recibiendo disparos desde el mar, desde los submarinos alemanes o italianos. Esa huida y diez hitos concretos de esa ruta asesina son ya, por decisión del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Lugar de Memoria Democrática. Pero no todos los ayuntamientos involucrados se dan por enterados.

Seguir leyendo