Viktor Orbán y Benjamin Netanyahu hablaron de una mayor cooperación en materia de Defensa entre Hungría e Israel

Benjamin Netanyahu llegó a Budapest en la madrugada del jueves. El primer ministro israelí fue recibido por el ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, en el aeropuerto Liszt Ferenc.
La visita de Netanyahu a Budapest y sus viajes al extranjero están bajo escrutinio, ya que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de detención contra el primer ministro israelí en noviembre de 2024 por sospecha de genocidio. Tras la emisión de la orden de detención, Viktor Orbán invitó a Netanyahu a Budapest y declaró que la orden de la CPI no se ejecutaría si el primer ministro israelí llegaba a Budapest.
Pocas horas después de la llegada de Netanyahu, el Gobierno húngaro decidió retirarse de la CPI, según declaró a MTI Gergely Gulyás, ministro húngaro encargado de la Oficina del primer ministro. Añadió que el Gobierno iniciará el procedimiento de rescisión el jueves.
Viktor Orbán ofreció una rueda de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu poco antes de la una de la tarde del jueves. Comenzó la rueda de prensa diciendo Hungría está al lado de Israel en la guerra contra Hamás. Dijo que Hungría es un centro de civilización judeocristiana en Europa y añadió que la comunidad judía húngara está a salvo.
Orbán que es de interés nacional para Hungría hacer de Israel un país seguro, y luego pasó a las cuestiones económicas, diciendo que hay 150 empresas israelíes en Hungría y que la cooperación entre la comunidad empresarial húngaro-israelí es buena. Orbán subrayó que Hungría ha comprado a Israel diversos equipos militares y de defensa.
Por último, Orbán confirmó el anuncio hecho esta mañana por Gergely Gulyás de que Hungría se retiraría de la CPI, y añadió que esta decisión se había tomado porque la CPI se había convertido en un tribunal político, mientras que antes era un importante foro judicial internacional independiente. La propuesta de retirada de la CPI se presentará al Parlamento el jueves.
Netanyahu advierte de la expansión del antisemitismo
A continuación, Netanyahu tomó el relevo de Orbán y recordó que había visitado Hungría por primera vez en 1991, que entonces no sabía mucho de Hungría y que sólo conocía el gulash, a Puskas y a Gábor Zsaza. Netanyahu habló positivamente de la relación entre ambos países, agradeció a Orban que defendiera a Israel frente a la UE y la CPI, y calificó a la CPI de organización corrupta.
El primer ministro israelí afirmó que el antisemitismo se está extendiendo en Europa y dijo que Hungría está dando ejemplo en su trato a la población judía. Netanyahu subrayó que Hungría cuida de la selección de fútbol de Israel.
El primer ministro israelí concluyó diciendo que su país, junto con Hungría, defendía la civilización judeocristiana frente a Irán y las organizaciones terroristas que financia, como Hezbolá y Hamás. Dijo que Hamás sería destruido. Así terminó la rueda de prensa.
Antes, Netanyahu había realizado una visita oficial al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (una visita simbólica, pero cabe señalar que no corría peligro de ser detenido en Estados Unidos, ya que el país no es miembro de la jurisdicción de la CPI), y también tenía una invitación a Alemania del canciller entrante, Friedrich Merz. Merz ha criticado anteriormente la sentencia de la CPI contra Netanyahu, afirmando que el primer ministro israelí no debe temer ser detenido si pisa suelo alemán.
Hungría debe enviar una notificación por escrito de su intención de retirarse al secretario general de la ONU, y la retirada entrará en vigor en el plazo de un año a partir de la notificación. "En relación con la visita del Sr. Netanyahu, el Tribunal siguió los procedimientos habituales tras la emisión de una orden de detención. La Corte recuerda que Hungría sigue teniendo la obligación de cooperar con la CPI", declaró a la 'BBC' Fad El-Abdullah, portavoz del tribunal de La Haya.