Los glaciares del Ártico retroceden y dejan al descubierto nuevas costas que podrían desencadenar tsunamis

Según un nuevo estudio, la reducción de los glaciares dejó al descubierto 2.500 kilómetros de costa y 35 islas "nuevas" en el Ártico entre 2000 y 2020. Los científicos examinaron imágenes de satélite de más de 1.700 casquetes glaciares de Groenlandia, Alaska, el Ártico canadiense, el Ártico ruso, Islandia y Svalbard durante ese periodo de 20 años.
Su análisis muestra que el 85% de estos glaciares retrocedieron, descubriendo una media de 123 kilómetros de costa nueva al año. Según el Dr. Simon Cook, catedrático de Ciencias Ambientales de la Universidad de Dundee, esto está "alterando fundamentalmente la naturaleza de los paisajes árticos". El estudio, publicado en la revista 'Nature Climate Change', relaciona la aceleración del deshielo de los glaciares con el aumento de las temperaturas oceánicas y atmosféricas.
La mayoría de las nuevas costas aparecen en Groenlandia
A medida que aumentan las temperaturas globales, los glaciares experimentan un retroceso cada vez más rápido. La base del glaciar, conocida como "terminus", comienza a derretirse, reduciendo la longitud total de la capa de hielo. Los glaciares de terminación marina -que desembocan en el océano- suelen revelar nuevas zonas de costa cuando se derriten.
A partir de imágenes de satélite de 1.704 glaciares de terminación marina del hemisferio norte, los investigadores cartografiaron los 2.466 kilómetros de costa que quedaron al descubierto entre 2000 y 2020. El estudio muestra que el ritmo de las costas recién descubiertas varía significativamente de una región a otra. Según los autores, sólo 101 glaciares fueron responsables de más de la mitad de la longitud total de costa adicional.
Dos tercios de la nueva línea costera se localizaban en Groenlandia. El retroceso del glaciar Zachariae Isstrom, en el noreste del país, formó 81 kilómetros de costa nueva, más del doble que cualquier otro glaciar del estudio.
El deshielo de los glaciares también dejó al descubierto 35 nuevas islas de más de 0,5 kilómetros cuadrados. Estas islas quedaron completamente al descubierto o perdieron su conexión glaciar con el continente. Según el estudio, el calentamiento del océano y del aire, provocado por el cambio climático, es la causa principal de la rápida pérdida de masa de los glaciares de terminación marina.
La nueva exposición de la costa aumenta el riesgo de desprendimientos y tsunamis
Los investigadores advierten de que "el retroceso de los glaciares de terminación marina no sólo altera el paisaje, sino que al mismo tiempo supone un riesgo indirecto para las comunidades locales y las actividades económicas de la zona costera".
Las costas recién descubiertas -conocidas como "paraglaciales"- son más susceptibles de sufrir corrimientos de tierra, que pueden desencadenar "peligrosos tsunamis". El estudio destaca el tsunami ocurrido en Groenlandia en junio de 2017, que causó importantes daños en las infraestructuras y la pérdida de vidas humanas.
"Las costas paraglaciales difieren de otras áreas establecidas de la costa ártica porque el permafrost aún no habrá tenido tiempo de desarrollarse en estas áreas recién reveladas, lo que significa que son más fácilmente erosionadas por la acción de las olas, el desgaste masivo y otros procesos debido a la falta de cemento helado", escribió el profesor de ciencias ambientales Cook en un artículo para 'Nature Climate Change'. "Se espera, por tanto, que sean muy dinámicos".
Posible amenaza para la seguridad de los turistas
Los autores de la nueva investigación señalan que esto también plantea riesgos de seguridad para los turistas que acuden en masa a las zonas glaciares costeras por su belleza y abundante fauna. "Las actividades turísticas y de acampada en las costas próximas a las principales rutas de transporte de icebergs se ven amenazadas por las olas de los icebergs", afirman.
"Aparte de los riesgos para la salud y la seguridad ligados a los impactos extremos de las olas, la industria turística puede verse considerablemente comprometida por la belleza escénica del paisaje cuando los glaciares de terminación marina se transforman en elementos de terminación terrestre".
Today