¿Cómo de sanos se sienten los jóvenes de la Unión Europea?

Nueve de cada diez jóvenes que viven en la Unión Europea se consideran en buena o muy buena forma en 2024. Esta cifra ha experimentado un ligero descenso en el bloque de 27 miembros, pasando del 92% en 2010 al 90,1% en 2024, según Eurostat.
Los jóvenes de 16 a 29 años que viven en Suecia, Finlandia y Dinamarca son los menos propensos a declarar que gozan de buena o muy buena salud. En cambio, los jóvenes de Rumanía se sienten mucho más sanos. Una friolera del 98,2% de las personas de 16 a 29 años que viven aquí se consideran en buena o muy buena forma, seguidos de Grecia, con un 97,7%, y Croacia, con un 96,2%.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
¿Qué factores pueden influir en la percepción que las personas tienen de su propia salud?
La percepción del bienestar entre los ciudadanos de la UE puede verse influida por los niveles generales de salud en todo el bloque, así como por las diferencias sociales y culturales. Sin embargo, los mayores ingresos suelen asociarse a una mejor percepción de la salud.
En la UE, el 86,7% de los jóvenes del grupo con ingresos más bajos percibían su salud como buena o muy buena en 2024, frente al 94,0% del grupo más rico.
La diferencia más significativa en el porcentaje de jóvenes que declaran tener muy buena o buena salud entre las rentas más altas y las más bajas se registró en Países Bajos, con un margen de 22,9 puntos porcentuales, seguidos de Finlandia, con una diferencia del 16,9%, e Irlanda, con un 10,6%. Por el contrario, las diferencias más bajas se observaron en Eslovaquia, con una diferencia de 0,3 puntos porcentuales, Chipre (0,5%), Malta y Grecia (todas ellas con un 0,8%).
¿Qué incidencia tiene la mala salud crónica entre los jóvenes?
Los problemas de salud crónicos, como el cáncer, la apoplejía y la diabetes, afectan al 16,3% de los jóvenes de la UE. Según la OMS, los problemas de salud de larga duración son, con mucho, la principal causa de mortalidad y discapacidad en todo el mundo.
Las mujeres jóvenes tienen más probabilidades de enfrentarse a estos problemas que los hombres, y 22 países de la UE muestran esta pauta. La disparidad es mayor en Finlandia. Aquí, las mujeres tienen casi un 11% más de probabilidades de declarar problemas de salud de larga duración que los hombres. La situación también es preocupante en Dinamarca, donde esta diferencia es del 7,1%, seguida de Suecia, con un 6,8%.
Today