...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

No, la UE no está erosionando la democracia en Europa de acuerdo con el Índice de Democracia

• Aug 6, 2025, 3:31 PM
4 min de lecture
1

Elon Musk, consejero delegado de Tesla, ha vuelto a hacer afirmaciones dudosas sobre la Unión Europea, su popularidad y la calidad de su democracia. En una publicación en X, el multimillonario ha dicho que Irlanda y todos los demás miembros de la UE deberían abandonar el bloque, alegando que está destruyendo la democracia en Europa.

El multimillonario respondía así a otra publicación en la que criticaba una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la cual rechazaba una alegación del Gobierno irlandés sobre su incapacidad para cubrir adecuadamente las necesidades básicas de los solicitantes de asilo debido a las numerosas peticiones recibidas. El Tribunal declaró que la legislación de la UE estipula que los Estados miembros deben garantizar un nivel de vida adecuado a los solicitantes de asilo, incluso cuando la situación es difícil.

La supuesta falta de democracia de la UE suele denunciarse cuando el TJCE dicta una sentencia que no gusta a una determinada facción o figura política, pero los estudios demuestran que los países de la UE, y las naciones europeas en general, son de los más democráticos del mundo. Según el Índice de Democracia de 'The Economist' (EIU), publicado este año, hay 25 países en el mundo que son consideradas "democracias plenas", 13 de los cuales pertenecen a la UE. El índice basa su evaluación en cinco categorías: procesos electorales y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del Gobierno y participación y cultura política, otorgando a cada uno de los 167 países una puntuación sobre 10.

Algunos de los mejor clasificados son Suecia, Finlandia, Dinamarca y, por supuesto, Irlanda. La cifra es aún mayor si se tienen en cuenta los países europeos no pertenecientes a la UE, como Noruega, que ocupa el primer puesto, Islandia, Suiza y el Reino Unido. Otros países no europeos que obtienen puntuaciones especialmente altas son Nueva Zelanda, Australia, Taiwán y Canadá.

Muchos otros países de la UE son calificados por la EIU de "democracias imperfectas", pero aun así ocupan el segundo lugar en el índice. Francia, Malta, Eslovenia y Letonia son algunos de los Estados miembros que figuran aquí. La nación actual de Musk, Estados Unidos, también figura en la lista de "democracias imperfectas", al igual que su Sudáfrica natal.

El EIU señala que los países europeos dominan el top 10 y el top 20 de la clasificación, sobre todo los nórdicos y el oeste europeo. "Europa Occidental tiene la puntuación más alta de todas las regiones, con un 8,38, y fue la única que mejoró su puntuación global en 2024, aunque de forma marginal", señala el informe, que añade que se está produciendo un declive de la democracia en todo el mundo, mientras que las autocracias parecen fortalecerse.

La organización añade, sin embargo, que pese a este éxito global para el Viejo Continente, la democracia se ha deteriorado en algunas naciones de la UE como Bulgaria, Hungría y Rumanía, esta última clasificada como "régimen híbrido". Este nivel combina elementos de democracia electoral con comportamientos autoritarios. En Hungría, se produjo un descenso de la confianza pública en el Gobierno y un empeoramiento de la corrupción, según la EIU. Bulgaria también restó puntos en materia de corrupción.

Aunque sigue existiendo una clara brecha democrática entre los países del este y el oeste de la UE, esta distancia se va cerrando poco a poco: la República Checa y Estonia entraron este año en la lista de "democracias plenas", después de una década sin que ningún país del este de Europa pasara el corte.