...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

Exclusiva: El presidente de Rumanía impulsa la candidatura de Moldavia y Ucrania a la UE

• Oct 3, 2025, 2:01 PM
6 min de lecture

El presidente rumano, Nicușor Dan, se sumó el martes a un creciente movimiento de dirigentes de la UE al anunciar que, tras el decisivo voto proeuropeo de Moldavia en las elecciones parlamentarias del domingo, comenzarán ahora las "negociaciones técnicas" para la adhesión a la UE "aunque las negociaciones no se hayan iniciado oficialmente", dado el vínculo especial de Rumanía con Moldavia.

El presidente rumano también parece apoyar un desafío de la UE al poder de Hungría de vetar la adhesión de Ucrania, calificándolo como una cuestión de "cooperación leal en la UE", aunque mantiene la esperanza de que se pueda encontrar un "punto intermedio".

"Espero que las negociaciones se inicien oficialmente, pero si no es así, se llevarán a cabo de forma que, desde un punto de vista estructural y administrativo, Moldavia esté preparada para la adhesión lo antes posible", declaró Dan a 'Euronews' y 'Euronews Rumanía' en una amplia entrevista el martes, antes de dirigirse a la cumbre informal de la UE en Copenhague.

Rumanía apoya activamente la adhesión de Moldavia y Ucrania a la UE, repitió el presidente Dan. Sin embargo, las negociaciones de adhesión de Ucrania siguen vetadas por Hungría, lo que ha provocado un enfrentamiento político con el resto de los Estados de la UE.

"Lo que ocurrirá es que, independientemente del contexto o del calendario formal de las negociaciones, se debatirán muchos temas en las negociaciones técnicas con Moldavia", afirmó con firmeza el presidente rumano.

En la entrevista conjunta con 'Euronews' y 'Euronews Rumanía', Dan afirmó que no existe un calendario formal típico para las negociaciones de adhesión de Moldavia y Ucrania, pero que es "muy, muy optimista en que Moldavia se unirá a la Unión Europea" tras el voto "absolutamente encomiable" de los moldavos en medio de una ofensiva de desinformación rusa.

Según el presidente rumano, Rusia "ejerció presión a múltiples niveles" en Moldavia, incluyendo "narrativas como las que dicen que Occidente se está preparando para iniciar una guerra con Rusia o que el pueblo se está preparando para ir a la guerra".

"En Moldavia vi cómo esto ocurría con mucha intensidad, y la población local juzgó racionalmente pensando en su futuro", Explicó Dan.

"Debemos encontrar la manera de negociar un punto intermedio"

Sin embargo, Dan optó por ser más matizado sobre el mismo proceso técnico en relación con Ucrania, tanto por el veto de Hungría como también, una novedad, por lo que denominó una "discusión pendiente" sobre agricultura.

Según el presidente rumano, "Ucrania tiene una producción agrícola importante, que desequilibraría los mecanismos (de la UE) existentes".

"Por otra parte, Ucrania no cumple actualmente las normas que imponemos al sector agrícola en la Unión Europea", dijo Dan.

"Así que las discusiones que están teniendo lugar son que, en cuanto a agricultura, Ucrania debe tener un estatus especial para que pueda seguir haciendo exportaciones significativas a países no europeos, mientras que, en todos los demás grupos, debe ser tratada como un igual".

"Por supuesto, Ucrania tiene actualmente un problema aún mayor, pero que nos concierne a todos: la guerra", señaló.

Pero, aunque Rumanía mantiene sólidas relaciones con Hungría, el presidente rumano optó por ser muy claro sobre el veto húngaro a Ucrania.

"Debemos encontrar una forma de negociar" para lograr "un punto intermedio", dijo Dan. Sin embargo, en última instancia todo el enfrentamiento político se reduce a la "cooperación leal" de los países de la UE entre sí, junto con el principio de soberanía.

"En mi opinión, al menos en este momento, no se trata de eliminar el poder de veto de los países, en principio. Pero en ciertos asuntos que son, por así decirlo, más operativos, debemos, por supuesto, ser capaces de tomar decisiones", declaró sin ambages el dirigente rumano en la entrevista concedida a 'Euronews' y 'Euronews Rumanía'.

En su lógica, "el Tratado de la Unión Europea exige, y así se recoge también expresamente, una cooperación leal. Un veto sistemático no significa una cooperación leal. Sin embargo, establecer esto implica acudir al Tribunal de Justicia, lo que lleva tiempo, y por eso necesitamos encontrar vías diplomáticas para avanzar", declaró el presidente Dan a 'Euronews'.

Añadió que esta situación está relacionada con "un viejo debate dentro de la unión sobre el proceso de toma de decisiones", a saber, que "este principio de unanimidad refleja un principio de soberanía".

"Cuando los países se unieron a la Unión Europea, la garantía era, o al menos así lo decía el tratado, que eran países soberanos. Entonces, decidir por otros países en nombre de uno solo sería una violación de la soberanía. Eso es un extremo", señaló Dan.

"El otro extremo es que cuando, por ejemplo, hablamos de dinero, sí es muy legítimo que los países que contribuyen económicamente tengan voz y voto, que los países que no contribuyen o contribuyen muy poco no deberían poder bloquear un proceso de destinar fondos a una causa que muchos países desean."

"Aquí, evidentemente, creo que es legítimo que no haya posibilidad de veto. Y ahora, entre estos dos extremos, está la política, tenemos política dentro de la Unión Europea. Debemos encontrar una forma de negociar", concluyó el presidente de Rumanía.

Rumanía es uno de los países de Europa del Este cuyo espacio aéreo ha sido violado por la Federación Rusa en las últimas semanas.

Dan elogió "la respuesta muy, muy rápida y concreta de los países miembros de la OTAN" a estas violaciones, afirmando que la respuesta enviaba "un mensaje a los ciudadanos de estos países de que las cosas están bajo control".

Cuando se le preguntó por la estrategia de Rumanía para contrarrestar las incursiones rusas en el espacio aéreo rumano, Dan declaró que, tras actualizar su legislación, Rumanía cuenta ahora con "el tipo de respuesta que define nuestras contramedidas", que implica "a las fuerzas aéreas rumanas en misiones en otros países y a las fuerzas aéreas extranjeras en misiones en Rumanía, precisamente para enviar una señal de disuasión ante cualquier tipo de posible ataque".


Today

¿En qué países de Europa está más extendida la diabetes?
• 4:01 PM
3 min
Un reciente informe de la Federación Internacional de Diabetes revela que 66 millones de adultos europeos padecen la enfermedad, una cifra que ascendería a 72 millones en las próximas dos décadas.<div class="small-12 column text-center article__button"><a
Read the article
Lo que sabemos de la segunda Flotilla que partió de Italia con médicos y enfermeras rumbo a Gaza
• 3:42 PM
7 min
Una flota de once barcos con más de 250 médicos, enfermeros y periodistas a bordo se dirige hacia Gaza con el objetivo de romper el bloqueo naval israelí<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.euronews.com/my-europe/20
Read the article
Euroverify: ¿Dedicó Carlos Alcaraz un asiento vacío y una placa dorada a Charlie Kirk?
• 3:31 PM
7 min
Una serie de mensajes virales afirman falsamente que Carlos Alcaraz dedicó un asiento vacío, un discurso y una cuantiosa donación a Charlie Kirk y su familia. Por ello, estas afirmaciones son falsas o extremadamente improbables.<div class="small-12 column
Read the article
Exclusiva: El presidente de Rumanía impulsa la candidatura de Moldavia y Ucrania a la UE
• 2:01 PM
6 min
En una entrevista conjunta con 'Euronews' y 'Euronews Rumanía', el presidente rumano Nicușor Dan anunció que las negociaciones técnicas para la adhesión de Moldavia a la UE comenzarán tras una votación proeuropea, a pesar del veto de Hungría sobre Ucrania
Read the article
La Comisión estudiará un fondo para el acceso al aborto seguro en toda la UE
• 11:45 AM
8 min
Tras una campaña ciudadana que reunió un millón de firmas en toda la UE, la Comisión Europea estudiará una propuesta para crear un fondo que ayude a las mujeres a acceder a abortos seguros cuando no puedan hacerlo en sus propios países debido a leyes rest
Read the article
Más gasto en Defensa y un muro de drones: Finlandia apela al "sentido de urgencia"
• 7:40 AM
11 min
El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, instó a la UE y a la OTAN a actuar de manera urgente para acelerar las inversiones en defensa y así contrarrestar el aumento de las incursiones con drones atribuidas a Rusia.<div class="small-12 column
Read the article