...

Logo Yotel Air CDG
in partnership with
Logo Nextory

El Presidente de Chipre se muestra optimista sobre la reunificación de la isla

• Oct 24, 2025, 5:01 PM
5 min de lecture

Chipre está dispuesto a reanudar de inmediato las conversaciones sobre una reunificación de la isla, ocho años después de que la última ronda de negociaciones respaldadas por la ONU fracasara en Suiza en 2017.

"Estoy dispuesto a reanudar las negociaciones incluso la semana que viene", declaró el presidente chipriota, Nikos Christodoulides, en el programa estrella de entrevistas de 'Euronews' The Europe Conversation, a tan solo dos meses para el inicio de la presidencia chipriota en la UE.

Su declaración se produjo tras la aplastante victoria del socialdemócrata proeuropeo Tufan Erhüman como líder del norte de Chipre, ocupado por Turquía.

Erhüman se presentó con una plataforma de reunificación de Chipre bajo un modelo federal, lo cual reavivó las esperanzas de un nuevo intento de resolver el conflicto.

"Creo que se trata de un avance positivo", añadió Christodoulides.

Si Erhürman acude a la mesa de negociaciones "y habla claramente de federación bizonal y bicomunal, entonces creo que tendremos vía libre para la solución del problema chipriota basándonos en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", declaró Christodoulides.

Por otro lado, Christodoulides rechazó la solución de dos Estados para la isla propuesta por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La antigua colonia británica del Mediterráneo oriental lleva décadas atormentada por los enfrentamientos sectarios entre las comunidades griega y turca.

En 1974, un golpe militar griego que pretendía anexionar la isla a Grecia provocó una invasión turca y la división de la isla entre el norte turco de Chipre y la República de Chipre grecoparlante en el sur, que es la única que forma parte de la UE.

Esta división se ha mantenido hasta el día de hoy pese a los numerosos intentos de las Naciones Unidas por resolver la disputa.

La UE pierde la herramienta de ampliación

Christodoulides se pronunció a favor de una futura ronda de ampliación de la UE, un tema que lleva años latente pero que solo ha cobrado nuevo impulso en Bruselas hace relativamente poco.

"La ampliación es una de las herramientas geopolíticas más importantes de la Unión Europea. Y me temo que estamos perdiendo esta herramienta tan importante, porque hemos hecho muchas promesas y no las hemos cumplido", dijo el Presidente chipriota.

Hablando de Montenegro en particular, Nicosia quiere dar pasos positivos bajo la presidencia chipriota de la UE en relación con la adhesión a la UE.

A falta de acontecimientos positivos, el riesgo es que los ciudadanos de los países candidatos den la espalda a la UE, opina Christodoulides.

Esto pondría a los Balcanes occidentales, por ejemplo, en manos de "otros actores ajenos a la UE", añadió.

Aproximar la UE a Oriente Medio

Cuando Nicosia asuma la presidencia rotatoria de la UE en enero, una prioridad de su gobierno será "acercar la Unión Europea a nuestra región, a Oriente Medio", prosiguió Christodoulides.

Al ser el único Estado miembro de la UE en la región, el presidente chipriota ve a su país bien posicionado para ayudar en la aplicación del plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ante el que "no tenemos otra alternativa ahora mismo".

Particularmente, Christodoulides explicó por primera vez cómo quiere Chipre reconvertir su corredor humanitario marítimo "Amalthea" para apoyar la eventual reconstrucción de Gaza.

Su plan de seis puntos se estructura, a grandes rasgos, en torno a dos ejes principales: ayuda humanitaria y seguridad.

Su objetivo es apoyar la entrega de ayuda humanitaria, el control de "bienes de doble uso" y la formación de las fuerzas de seguridad palestinas. Chipre también aspira a desempeñar un papel en la "fuerza internacional de estabilización" propuesta por Trump, que se espera que esté formada por socios árabes e internacionales.

Los seis puntos están relacionados con ocho puntos distintos del plan más extenso de 20 puntos del presidente estadounidense Donald Trump, incluidos los que se refieren a la ayuda humanitaria, la recuperación económica, la reconstrucción y la futura gobernanza.

No se prevé el final de la guerra en Ucrania

En cuanto a la defensa y la seguridad en Europa, Christodoulides se mostró pesimista en cuanto a la perspectiva de poner fin a la guerra en Ucrania durante la Presidencia chipriota del Consejo de la UE.

"No veo cercano el final de la guerra en Ucrania".

Aun así, Europa debe seguir apoyando a Kiev y su clara postura "frente a la invasión y la ocupación ilegal de Rusia en Ucrania", afirmó.

En este contexto, Christodoulides anunció que visitaría Ucrania a principios de diciembre, pocas semanas antes del inicio de la presidencia chipriota de la UE.


Today

El Presidente de Chipre se muestra optimista sobre la reunificación de la isla
• 5:01 PM
5 min
En una extensa entrevista exclusiva con 'Euronews', el presidente chipriota Nikos Christodoulides habla sobre su visión del futuro de su país, la Unión Europea y la paz en Gaza.<div class="small-12 column text-center article__button"><a href="https://es.e
Read the article
¿Cómo pudieron los presos de La Santé grabar la celda de Nicolas Sarkozy?
• 4:58 PM
6 min
Las imágenes de varios presidiarios burlándose del expresidente, encarcelado en una celda en solitario dentro de la carcel parisina, se han hecho virales en las redes sociales francesas, desatando una polémica sobre el acceso de los reclusos a los teléfon
Read the article
¿Qué regiones de la UE generan empleo más rápidamente?
• 4:01 PM
10 min
¿Está el sur de Europa salvando las distancias en materia de empleo con el norte? Las regiones griegas, españolas, portuguesas e italianas registran un crecimiento significativo de la tasa de empleo.<div class="small-12 column text-center article__button"
Read the article
Desbloquear los activos rusos congelados es "cuestión de tiempo", dice la comisaria Lahbib
• 4:01 PM
5 min
Bélgica es considerada internacionalmente como el principal obstáculo a la propuesta europea de conceder un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania utilizando los activos rusos inmovilizados en Bruselas.<div class="small-12 column text-center arti
Read the article
La resistencia belga frena un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania en la cumbre de la UE
• 5:18 AM
9 min
Tras una cumbre de líderes de la UE, el primer ministro belga, Bart De Wever, se quejó de no haber recibido respuesta a todas sus inquietudes sobre un plan pionero para conceder un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania.<div class="small-12 colum
Read the article