El apoyo de EE.UU. a Rusia en la votación de la ONU sobre Ucrania genera preocupación en Europa

La reciente votación en la Asamblea General de la ONU sobre la resolución ucraniana ha desatado reacciones a nivel mundial, tras el inesperado voto en contra de Estados Unidos, que se alineó con Rusia en el rechazo a la propuesta. El voto, que condenaba la invasión rusa de Ucrania, fue apoyado por 93 países, pero 18 naciones, entre ellas EE.UU., votaron en contra, lo que supuso un giro significativo en la postura estadounidense.
Washington se abstuvo de votar sobre su resolución rival después de que los europeos, encabezados por Francia, lograron modificarla para dejar claro que Rusia era el agresor. La votación de la ONU tuvo lugar mientras Trump recibía al presidente francés, Emmanuel Macron, en Washington y en el tercer aniversario de la incursión rusa.
En reacción a la votación de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Constantinos Kombos, dijo a 'Euronews' que la votación del lunes en la ONU tenía su propio significado en las relaciones transatlánticas. Kombos destacó que, a pesar del cambio en la postura de Washington, la atención internacional debería seguir centrada en poner fin a la invasión rusa.
"Este es un tema crucial y el foco debe permanecer en la paz y en la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania", expresó Kombos, subrayando que el resultado de la votación no debe desviar la atención de los esfuerzos para resolver el conflicto de manera definitiva.
"El resultado es que ayer la Unión Europea consiguió mantener un elemento importante en términos de posición de principio, de declaración, pero también de formulación, con respecto a la situación en Ucrania. Hubo una movilización muy seria por parte de los Estados miembros, con un número importante de colegas que se desplazaron a Nueva York a este respecto, y el resultado fue valorado por la Unión Europea como positivo", afirmó.
Trump dice que Kiev empezó la guerra
La resolución de la ONU exigía la "retirada inmediata, completa e incondicional de todas las fuerzas militares rusas" de Ucrania. Algunos analistas lo vieron como un revés importante para la Administración Trump en el organismo mundial de 193 miembros, cuyas resoluciones no son jurídicamente vinculantes pero son vistas como un barómetro de la opinión mundial.
Trump también acusó falsamente a Kiev de iniciar la guerra y advirtió que debe "actuar rápido" para negociar el fin del conflicto o correr el riesgo de no tener una nación a la que dirigir. Zelenski respondió diciendo que Trump estaba viviendo en un "espacio de desinformación" creado por Rusia.
La Asamblea General de la ONU aprobó la resolución ucraniana por 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Aunque el resultado fue positivo, ha mostrado que el apoyo a Ucrania ha disminuido, especialmente porque en votaciones anteriores de la Asamblea más de 140 naciones condenaron la agresión rusa y exigieron una retirada inmediata.
Los altos funcionarios de la Administración Trump se han negado rotundamente a culpar a Rusia por iniciar el brutal conflicto que el lunes cumplió tres años, y mientras Trump se inclina por Moscú para ponerle fin. El lunes, Trump dijo a los periodistas durante la visita del presidente francés Emmanuel Macron que la guerra podría terminar en semanas si se lograban avances en las conversaciones que inició con los funcionarios rusos.
Today