...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Sanidad: La monitorización electrónica de pacientes mediante una pulsera llega a Grecia

• Aug 2, 2025, 5:11 AM
8 min de lecture
1

La implantación del sistema electrónico de seguimiento de pacientes, el llamado 'brazalete', en diez hospitales públicos griegos ha permitido reducir considerablemente el tiempo de espera en los servicios de urgencias. El tiempo medio de atención en los hospitales que se han adherido al sistema de seguimiento electrónico es de 4 horas.

En particular, el tiempo de espera en la sala de urgencias del hospital Evangelismos, el primer hospital en implantar la "pulsera" desde el 15 de mayo, se ha reducido en 4 horas. De 9 horas de espera se ha pasado a 5 horas. Cabe señalar que las urgencias no tienen tiempo de espera.

El tiempo más bajo se encuentra en el centro Aghia Sophia Children's donde se requiere 1 hora y 58 minutos y el tiempo más alto en el Evangelism donde se requieren 5 horas y 16 minutos.

Desde el 15 de mayo, cuando se puso en marcha el nuevo sistema, hasta el 18 de julio, cuando se implantó en Attikon, se ha atendido a 44.032 pacientes en los 10 hospitales.

Datos por tipo de caso

En las Clínicas de Anatomía Patológica el tiempo medio de espera se estima en menos de 2 horas, registrándose el mayor tiempo de espera en "Evangelismo" con 3 horas y 19 minutos.

En las Clínicas de Cardiología el tiempo de espera se estima en 1 hora. En "KAT" el mayor tiempo de espera se registra en 2 horas y 32 minutos.

En el sector quirúrgico el tiempo de espera es de 1 hora. En el hospital "C. Gennimatas" el mayor tiempo de espera se registra con 1 hora y 44 minutos.

En radiología el tiempo medio de espera es de 15 minutos, registrándose el mayor tiempo de espera en el Hospital Universitario de Patras con 24 minutos.

La pulsera de monitorización del paciente.
La pulsera de monitorización del paciente. amna

Ministra de Sanidad: "Ahora reina la calma en las urgencias"

Durante la presentación de los resultados del sistema por parte del Ministro de Sanidad, Adonis Georgiades, y el Viceministro, Marios Themistocleous, se informó de que la imagen de las salas de urgencias ha cambiado. Georgiades afirmó que en los hospitales en los que se ha implantado el nuevo sistema reina la calma y el orden, ya que el paciente conoce su orden y a dónde va a ir.

En el próximo periodo la pulsera se implantará en el "Hospital Universitario de Ioannina", en el "Hospital de Karpathos", en "Agios Savas" y en el "Pedón de Penteli". A finales de septiembre se implantará en 10 hospitales más y en febrero de 2026 se habrá implantado en 100 hospitales.

La "pulsera" es una medida que forma parte del plan general del Ministerio de Sanidad para cambiar la imagen del servicio de guardia, como señaló la Ministra de Sanidad.

La atención primaria sigue siendo un grave problema

Sin embargo, un problema que se sigue registrando es que alrededor del 30% de los pacientes que acuden a los servicios de urgencias no deberían ir a los hospitales si el sistema de Atención Primaria funcionara a pleno rendimiento. En concreto, de los 49.000 pacientes que llevaban la "pulsera", 17.000 no deberían haber estado en urgencias.

Hacia noviembre, el sistema electrónico de seguimiento de pacientes pasará a otra fase, con la apertura de la plataforma de seguimiento de los tiempos de espera en los servicios de urgencias hospitalarios.

El objetivo de la nueva aplicación es recoger datos reales de lo que ocurre en las urgencias para que se pueda intervenir en casos de demora excesiva, los pacientes conozcan el tiempo de espera en cada hospital y se puedan diseñar políticas específicas.

Cómo funciona el sistema

Un ciudadano que busca asistencia médica urgente al llegar a la entrada de la UCI recibe un ticket -una pulsera- de una taquilla especial, que lleva un código QR y le acompaña por todas las etapas del servicio médico.

El ciudadano permanece en espera hasta que le llama la Secretaría/Oficina de Movimientos. A continuación, pasa por el cribado, que, en función de la gravedad del caso, marcará al paciente en el sistema electrónico con colores que van del azul pálido (leve) al rojo (muy grave) y le guiará a las consultas médicas correspondientes a su problema de salud.

Cada punto del recorrido del paciente hasta la UCI y otros servicios (diferentes clínicas, laboratorios de diagnóstico por imagen o pruebas microbiológicas) se registra mediante el código QR.

Las pantallas colocadas en las zonas de las UCI muestran el número del ticket del paciente que está siendo atendido y el de los que están esperando por clínica, así como el tiempo de espera previsto. Si la llegada al servicio de urgencias se produce en ambulancia desde el servicio de urgencias, el asistente del paciente que llega al servicio de urgencias recibe un ticket y tiene la opción de que le llamen directamente desde Triage y entonces el caso puede ser remitido a las salas de los médicos.

Este ticket le acompaña en todas las etapas de su servicio médico y lleva un código QR. Cuando escanea el código tiene la opción de:

- Conocer el número de su ticket.

- Saber cuántos son los primeros en la cola.

- Conocer el tiempo de espera estimado.

- Conocer el tiempo de espera estimado y cuántas personas están esperando.

Como recordatorio, cuando los pacientes pasan por el triaje de la UCI, dependiendo de la gravedad del caso, se identifican en el sistema electrónico con los siguientes colores:

Azul claro (caso leve)

Verde claro (caso leve)

Amarillo claro (incidente de baja gravedad)

Naranja (incidente grave).

Rojo (incidente muy grave).