El regulador británico señala que Microsoft y AWS obstaculizan la competencia en la nube

La autoridad antimonopolio del Reino Unido afirma que Microsoft y Amazon Web Services (AWS) están perjudicando a la competencia en la computación en nube, ya que poseen conjuntamente entre el 60% y el 80% del mercado. Tras una investigación de 21 meses, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) dijo que Microsoft y AWS tienen cada una entre el 30% y el 40% del mercado.
Google, el tercer mayor competidor del mercado, sólo tiene entre un 5% y un 10% de cuota. El resto se reparte entre proveedores privados que no tienen capacidad para competir con los gigantes tecnológicos, lo que hace que la cuota de mercado de Microsoft y AWS "probablemente perdure", según el informe.
El informe final llega en un momento en que los expertos expresan a 'Euronews Next' su preocupación por los riesgos para la seguridad nacional que podrían derivarse del uso de empresas tecnológicas extranjeras para los servicios en la nube. Algunos gobiernos de lugares como Dinamarca y Países Bajos están buscando cambiar de proveedor.
Los altos costes y los problemas de licencias provocan la concentración de la nube
Según el informe, los proveedores de servicios en la nube ofrecen a los clientes acceso a recursos informáticos compartidos siempre que los necesiten, de modo que no tengan que poseer el hardware y el software de los programas de los que dependen a diario. Esto incluye procesamiento, almacenamiento, redes y servicios que pueden utilizarse para gestionar aplicaciones en la nube.
La competencia en el mercado de servicios en la nube es difícil para las nuevas empresas, continúa el informe, debido a los elevados costes para empezar. Además, muy pocas organizaciones cambian de proveedor de nube debido a las tarifas y al complicado proceso de transferencia de datos entre empresas.
El informe del Gobierno británico señala a Microsoft por sus prácticas de concesión de licencias, que supuestamente dificultan la competencia de AWS y Google. La empresa cobra tasas cuando esos servicios se utilizan en otras plataformas. Esto afecta al precio final que otros proveedores como AWS o Google cobrarían a los clientes por utilizar productos de Microsoft en sus servidores.
"Estas barreras pueden impedir que los clientes respondan a ofertas atractivas o accedan a nuevos servicios innovadores de otro proveedor, lo que debilita la competencia entre proveedores", según el informe.
¿Y ahora qué?
La CMA recomendó al Gobierno británico que determinara si Microsoft y AWS debían ser designadas como empresas con estatus de mercado estratégico (SMS) en el mercado de servicios en la nube. Para ello, el Gobierno pondría en marcha una investigación de nueve meses en la que utilizaría "investigaciones basadas en pruebas, consultando y colaborando con una amplia gama de partes interesadas". A principios de 2026 decidirá si procede o no.
Si ambas empresas obtienen esta designación con arreglo a la legislación británica, el Gobierno creará normas e "intervenciones específicas" que las tecnológicas tendrán que seguir para fomentar la competencia. Microsoft y AWS podrían ser multadas con hasta el 10% de su facturación global si se descubre que infringen estas medidas.
En una declaración a 'Euronews Next', Amazon afirmó que el informe "ignora pruebas claras de una competencia robusta" en el sector informático del país. La investigación recomendada por SMS es "injustificada y socava la inversión sustancial y la innovación que ya han beneficiado a cientos de miles de empresas", añadió la compañía. "Se corre el riesgo de convertir al Reino Unido en un caso atípico a nivel mundial en un momento en el que las empresas necesitan previsibilidad regulatoria para que el Reino Unido mantenga su competitividad internacional", dijo Amazon. 'Euronews Next' se puso en contacto con Microsoft, pero no recibió respuesta inmediata.
Today