Estos son los europeos más influyentes en IA según la revista 'Time'

La lista de los 100 más influyentes en inteligencia artificial (IA) de la revista estadounidense 'Time' incluye algunos nombres europeos junto a los desarrolladores de grandes startups como OpenAI y Deepseek AI.
La revista lanzó la 'Time100 AI' en 2023, poco después del lanzamiento de ChatGPT por OpenAI, que califica como el "momento en que muchos tomaron conciencia del potencial de la IA para competir con las capacidades de los humanos y superarlas".
La lista destaca a algunos de los líderes habituales de las empresas de IA, como Sam Altman, CEO de OpenAI, Elon Musk, CEO de xAI, Jensen Huang, CEO de la empresa de chips NVIDIA, y Mark Zuckerberg, CEO de Meta. También incluye incorporaciones no tan obvias, como la actriz estadounidense convertida en directora de una compañía de cine sobre IA, Natasha Lyonne, o Megan García, la madre de Sewell Setzer III, un chico de 14 años que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot.
Liderazgo europeo en regulación
La lista mundial incluye varios nombres europeos, entre ellos Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, el director británico Oliver Ilott y la francesa Clara Chappaz.
En la primera línea del perfil de Virkkunnen, 'Time' escribe que Europa "se ha quedado rezagada con respecto a EE.UU. y China en el desarrollo de la IA", pero marca el listón en la regulación. La publicación se refiere a la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que la convirtió en la primera "potencia mundial en aprobar una normativa exhaustiva" para regular esta tecnología.
Pero donde 'Time' reconoce el mérito de Virkkunnen es en el lanzamiento en abril del Plan de Acción del Continente Europeo de la IA, que construirá una infraestructura de datos a gran escala, aplicará algoritmos de IA a otros sectores y simplificará la normativa. La publicación también elogia a Virkkunnen por conseguir que las empresas de IA firmen un código de prácticas de IA en lo que denomina "un esfuerzo por racionalizar el cumplimiento".
Clara Chappaz, recién nombrada ministra de Inteligencia Artificial de Francia, entró en la lista por la presentación del Instituto Nacional de Evaluación y Seguridad de la Inteligencia Artificial (INESIA) y Dare AI, el plan para integrar la Inteligencia Artificial en toda la economía de aquí a 2030.
Chappaz también fue elogiada por su defensa contra el "lavado de soberanía", la práctica de las empresas estadounidenses que afirman que las entidades europeas están bajo su control porque utilizan sus servicios en la nube. Completa la representación europea en la lista Oliver Ilott, director del Instituto de Seguridad de la IA del Reino Unido, organismo que evalúa los riesgos de los sistemas de IA.
El CEO de Deepseek y la IA china
Liang Wenfeng, CEO de la empresa china de IA de código abierto Deepseek, figura por primera vez en la lista de 2025. El lanzamiento en enero del primer modelo de Deepseek, el R1, causó sensación en el sector, ya que se trataba de un modelo más asequible que podría enfrentarse a OpenAI.
'Time' señaló que Wenfeng fue una de las nueve personas invitadas a participar en un simposio a puerta cerrada organizado por el primer ministro chino Li Qiang en enero, coincidiendo con la toma de posesión del presidente estadounidense Donald Trump. Esto creó "una poderosa narrativa: una en la que China había igualado a los mejores de Estados Unidos con solo una fracción de su potencia informática", se lee en el post sobre Wenfeng.
La inclusión de Wenfeng en la lista se produce unos días después de que un informe de la empresa de capital riesgo Andreessen Horowitz afirmara que Deepseek es la tercera aplicación de inteligencia artificial generativa más utilizada en internet, tras OpenAI y Gemini de Google. Sin embargo, Andreessen Horowitz calcula que el uso móvil del modelo de IA de Deepseek ha caído un 40% desde su punto álgido en febrero.
Deepseek está prohibido en Italia, para los trabajadores del Gobierno en la República Checa, y existen posibles restricciones en Alemania debido a los riesgos para la privacidad. Italia, Irlanda, Bélgica, Países Bajos y Francia iniciaron investigaciones sobre Deepseek para averiguar si la recopilación de datos de la IA incumple el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) al enviar datos personales a China.
Today