Estos son los misiles que tiene Corea del Norte en su arsenal y este es su alcance y su potencia

Corea del Norte lanzó a principios de esta semana nuevas armas de misiles de defensa antiaérea que, según el Gobierno, tienen una "capacidad de combate superior", según un comunicado de la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).
El Gobierno norcoreano dijo en un comunicado de prensa que estos dos nuevos misiles son adecuados para "destruir diversos objetivos aéreos", como aviones no tripulados de ataque y misiles de crucero.
El informe de la KCNA no explicaba los misiles en detalle y sólo decía que su "funcionamiento y modo de reacción se basan en una tecnología única y especial". Tampoco dijeron dónde se había realizado la prueba. Esto es todo lo que sabemos sobre el arsenal de misiles de Corea del Norte.
Se cree que hay misiles intercontinentales en bases de misiles no declaradas
Un informe de agosto del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) afirma que Corea del Norte ha construido una serie de bases operativas de misiles no declaradas que no forman parte de ningún proceso de desmilitarización.
La base de misiles de Sinpung-dong, a 27 kilómetros de la frontera china, contiene probablemente entre seis y nueve misiles balísticos intercontinentales Hwasong-15 o Hawasong-18 con sus correspondientes lanzadores o transportadores, según el CSIS.
El Hwasong-15, o conocido como KN-22, es un misil de hasta 22,5 metros de longitud que puede alcanzar objetivos situados a una distancia de hasta 13.000 kilómetros, según el CSIS.
Es probable que Corea del Norte haya estado desarrollando este misil desde su lanzamiento inicial en 2017, cuando los informes de los medios dicen que voló durante 53 minutos y 4.475 kilómetros antes de aterrizar frente a la costa de Japón.
Durante la primera prueba, se informó que los líderes norcoreanos dijeron que el misil tenía una "ojiva pesada súper grande que es capaz de golpear todo el territorio continental de los Estados Unidos".
Se cree que los Hwasong-18 son misiles de combustible sólido, que según la Asociación de Control de Armamento de Estados Unidos tienen muchas ventajas, como un tiempo de lanzamiento más corto, un manejo y almacenamiento más fáciles y la capacidad de lanzar misiles más pequeños.
Corea del Norte también posee misiles Hwasong-19, que probó y lanzó por primera vez el pasado noviembre en respuesta a lo que el líder norcoreano Kim Jong Un calificó de "provocaciones" de Corea del Sur y Estados Unidos.
Misiles nucleares y de corto alcance
Otras bases destacadas por el CSIS en su informe son la de Kal-Gol, a unos 52 kilómetros al norte de la zona desmilitarizada con Corea del Sur, que al parecer cuenta con un Hwasong-6 de 500 kilómetros de alcance.
Este misil de corto alcance, en servicio desde 1991, tiene una longitud estimada de 10,9 metros y transporta una sola carga útil de hasta 770 kilogramos. Se trata de un misil que utilizan muchos otros países, como Irán, Irak, Egipto, Libia, Siria, Vietnam y Yemen, según el CSIS.
El informe explicaba que otras bases también podrían equiparse con el Hwasong-9, que el CSIS describe como la versión de alcance ampliado del Hwasong-6.
El misil, de 13,5 metros de longitud, tiene un alcance de 1.000 kilómetros y un peso de lanzamiento de 6.400 kilogramos con una sola ojiva que puede ser "convencional de alto explosivo, nuclear, química o biológica".
Los distintos misiles se complementarían con armas nucleares, según la Federación de Científicos Estadounidenses (FAS), a pesar de las resoluciones de la ONU que imponen sanciones internacionales al país por construirlos.
En 2024, la FAS estimó que Corea del Norte dispone de material suficiente para fabricar hasta 90 cabezas nucleares, pero que probablemente haya ensamblado menos que eso, más cerca de 50.
Today