...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Meta cierra grupo de Facebook que compartía fotos íntimas de mujeres sin consentimiento

• Sep 1, 2025, 5:52 AM
11 min de lecture
1

La indignación se extendió por toda Italia a mediados de agosto cuando se supo que en un grupo de Facebook llamado Mia Moglie, traducido como Mi Esposa, los hombres difundían fotos de sus esposas junto con comentarios degradantes. El acceso al grupo era tan fácil como inquietante.

Fotos de mujeres -algunas claramente tomadas en secreto, otras probablemente destinadas a permanecer en privado dentro de un chat o un matrimonio- iban seguidas de comentarios ofensivos.

Algunos eran casuales pero inapropiados, como "felicidades"; otros eran hipersexuales, como "esa boca es perfecta para trabajar"; y algunos eran obscenos, como "la mejor terapia para una mujer siempre es el d**k de un hombre".

Creado en 2019, el grupo comenzó a estar activo en mayo de 2025, según declaró Meta a 'Euronews Next'. El 18 de agosto, Mia Moglie saltó a la palestra cuando la escritora y guionista Carolina Capria publicó una captura de pantalla del grupo en Instagram e instó a la gente a denunciarlo. En ese momento, el grupo contaba con unos 32.000 miembros.

Tras varias denuncias presentadas ante Meta y las autoridades locales, el gigante tecnológico cerró el grupo el 20 de agosto por infringir sus políticas de explotación sexual de adultos, según declaró un portavoz de Meta a la prensa italiana y confirmó posteriormente a 'Euronews Next'.

Según esta política, Meta prohíbe, entre otras cosas, compartir o amenazar con distribuir imágenes íntimas no consentidas, ya sean reales o ficticias. También prohíbe tomar en secreto imágenes de partes del cuerpo comúnmente sexualizadas y compartirlas, amenazar con compartirlas o expresar la intención de distribuir conversaciones sexuales privadas sin consentimiento.

"No permitimos contenidos que amenacen o promuevan la violencia sexual, la agresión sexual o la explotación sexual en nuestras plataformas", añadió el portavoz. A pesar del cierre de Mia Moglie, los medios de comunicación nacionales informaron de la aparición de nuevos canales con el mismo propósito en plataformas de redes sociales como Facebook y Telegram, aunque por ahora con menos miembros. Pero, ¿cuánto tiempo pasará hasta que un nuevo grupo se haga viral? Y, lo que es más importante, ¿cómo es esto posible en plataformas tan grandes y accesibles como Meta?

¿Es suficientemente eficaz la política de Meta sobre imágenes no consentidas?

Las plataformas de Meta -Facebook, Instagram, Messenger y Threads- abordan cuestiones como la violencia de género y las imágenes no consentidas en varias secciones de sus normas comunitarias compartidas. Sin embargo, la realidad sobre el terreno es a menudo diferente de lo que está escrito sobre el papel.

Mia Moglie no es un fenómeno nuevo ni excepcional. Ya en 2017, Facebook cerró un grupo francófono llamado Babylone 2.0, en el que más de 50.000 miembros intercambiaban imágenes íntimas de mujeres sin su consentimiento.

Y en 2024, el organismo observador semiindependiente de Meta, el Consejo de Supervisión, instó al gigante tecnológico a hacer más para abordar los deepfakes de desnudos no consentidos en sus plataformas. "La política actual de Meta es insuficiente", dijo a 'Euronews Next', Silvia Semenzin, socióloga digital e investigadora postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid. "La violencia de género online se ha normalizado también en las plataformas de Meta, siendo la impunidad la norma y no la excepción", añadió.

La violencia de género en línea se ha normalizado también en las plataformas de Meta, donde la impunidad es la regla más que la excepción
Silvia Semenzin
Socióloga digital, Universidad Complutense de Madrid

Un informe de 2024 del Centro para Contrarrestar el Odio Digital reveló que Instagram no actuó en el 93% de los comentarios abusivos dirigidos a conocidas mujeres políticas de Estados Unidos en Instagram.

Según Semenzin, el enfoque de Meta se centra en gran medida en la protección de la infancia, que considera "importante pero no suficiente" a la hora de abordar la violencia de género.

Una perspectiva similar comparte la abogada Cathy La Torre, quien explicó que, mientras Meta actúa con lentitud ante imágenes no consentidas de personas normales, responde con rapidez ante casos de abusos sexuales a menores o de contenido comercial.

En el primer caso, la rápida actuación refleja la gran sensibilidad de EE.UU. -donde tiene su sede el gigante tecnológico- ante la explotación sexual infantil; en el segundo, se explica como un intento de proteger los intereses económicos de la plataforma con las industrias, como las posibilidades de anuncios, explicó La Torre. La Torre añadió que Meta tiene algunas estrategias importantes para contrarrestar la violencia de género, pero no las promueve lo suficiente.

Apoyo tecnológico y jurídico a las víctimas de imágenes íntimas no consentidas

Por ejemplo, la empresa se apoya en 'flaggers' de confianza, organizaciones sin ánimo de lucro reconocidas por la empresa para hacer frente a los contenidos ilegales en línea y asegurar que el contenido publicado no incumple las normas. La asociación italiana Permesso Negato es una de estas organizaciones y ofrece apoyo tecnológico y jurídico a las víctimas de imágenes íntimas no consentidas y de violencia en línea. Sin embargo, en los canales de Meta apenas aparece información sobre este organismo de confianza.

"Meta no dice estas cosas, y no lo hace porque la moderación tiene un coste, y prefieren gestionar estos temas con inteligencia artificial", dijo La Torre. Un indicio de la decreciente importancia de la moderación en las plataformas de Meta surgió a principios de 2025, cuando el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que la compañía eliminaría gradualmente a los verificadores de hechos estadounidenses. 'Euronews Next' se puso en contacto con Meta para conocer su reacción a estas acusaciones, pero la empresa no respondió en el momento de la publicación.

Meta no es la única culpable

Según Semenzin y La Torre, Meta no es la única culpable: las instituciones internacionales, así como el sistema político italiano, también comparten parte de la responsabilidad. "Los reguladores deben aplicar la Ley de Servicios Digitales (DSA) y otros marcos similares con requisitos mucho más estrictos de supervisión, sanciones y transparencia", declaró Semenzin a 'Euronews Next'.

La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea establece normas para proteger los derechos de los consumidores en Internet. La normativa, que entró en vigor en 2024, ha sido acogida con satisfacción por los expertos como un paso crucial -pero sólo el primero- para salvaguardar los derechos digitales. Italia también tiene parte de responsabilidad en esta historia, según Cathy La Torre.

"Si los legisladores aprueban leyes, las plataformas tienen que cumplirlas. Pero en Italia no hacemos esas leyes porque la gente del Parlamento y del Gobierno no tiene conocimientos del ciberespacio".

Si los legisladores aprueban leyes, las plataformas deben cumplirlas. Pero en Italia, no lo hacemos porque los parlamentarios y el Gobierno desconocen el ciberespacio.
Cathy La Torre
Abogada

Esta falta de conocimientos se refleja también en la población en general. Según el Informe Nacional de la Década Digital 2024 de la Comisión Europea, en 2023 solo el 45,8% de los habitantes de la Península tenía al menos conocimientos digitales básicos, una cifra muy inferior a la media del 55,6% de la UE.

Normas alemanas para eliminar la incitación al odio en las redes

En los últimos años, otros países de la UE han adoptado fuertes medidas legislativas contra las grandes plataformas de medios sociales. Por ejemplo, en 2017, Alemania aprobó una ley que obliga a las plataformas de medios sociales a identificar y eliminar los contenidos que infrinjan las normas alemanas sobre incitación al odio.

La legislación italiana no parece tan firme en la regulación de los gigantes tecnológicos como la alemana. Sin embargo, la Autoridad de la Competencia italiana (AGCOM) no ha dudado en multar a Meta por cuestiones relacionadas con la gestión de datos y la competencia desleal.

Independientemente de quién sea el responsable de poner fin a la distribución no consentida de imágenes, una cosa es cierta: el problema no es exclusivo de las plataformas de Meta.

Poco después del caso de Mia Moglie, otro foro en línea pasó a estar en el punto de mira italiano: Phica.eu. Creado en 2005, el foro contaba con miles de suscriptores y compartía fotos íntimas, deepfakes y otros tipos de imágenes de mujeres conocidas y desconocidas entre el público italiano, incluida la primera ministra del país, Giorgia Meloni.

Tras años de peticiones y quejas, el foro fue clausurado la semana pasada. Sin embargo, cuando se trata del ciberespacio, una pregunta sigue sin respuesta: ¿qué ocurre con las fotos una vez difundidas en la red?


Today

Este es el nuevo método para robar cuentas de WhatsApp a través de una videollamada
• 8:34 AM
5 min
La Guardia Civil y el Incibe alertan de esta nueva forma de suplantar la identidad. Los hackers utilizan videollamadas de WhatsApp para robar cuentas y pedir dinero. Incibe recomienda no compartir pantalla ni códigos de seguridad. Esto es lo que debe hace
Read the article
Meta cierra grupo de Facebook que compartía fotos íntimas de mujeres sin consentimiento
• 5:52 AM
11 min
Fotos alteradas de mujeres, entre ellas la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, acompañadas de comentarios sexistas, han despertado la indignación en el país. Pero no es el primer caso que afecta a las plataformas sociales.
Read the article
La IA está incrementando los ciberataques en todo el mundo y Europa es de las zonas más afectadas
• 5:00 AM
6 min
Europa es una de las regiones más afectadas por los ciberataques en 2025, según un informe de una empresa estadounidense de seguridad en la nube.
Read the article
Trasplantan por primera vez un pulmón de cerdo a un paciente con muerte cerebral, un hito médico
• 4:00 AM
4 min
Los expertos señalan que los trasplantes entre especies, todavía en fase experimental, podrían convertirse en una alternativa para aliviar en el futuro la grave escasez de órganos humanos disponibles para donación.
Read the article
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de infarto e ictus, según un estudio
• 12:02 AM
3 min
Un análisis de 19 investigaciones revela que las personas vacunadas contra el herpes zóster presentan hasta un 18% menos de riesgo de infarto o ictus. Los resultados, presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, abren la pue
Read the article