El Chat Control divide a la UE y genera polémica por la vigilancia de mensajes privados

Este artículo apareció por primera vez en EU Tech Loop y se ha publicado en el marco de una colaboración con 'Euronews'. Las opiniones expresadas no reflejan las de 'Euronews'.
El 12 de septiembre, los Estados miembros europeos tendrán que ultimar sus posiciones sobre la propuesta de reglamento para obligar a escanear el material de abuso sexual infantil (CSAM) en las aplicaciones de mensajería, también conocido como Chat Control.
Aunque la presidencia danesa del Consejo de la UE ha declarado previamente que impulsará el escaneado de CSAM durante su presidencia rotatoria, cada vez es mayor el número de personas y grupos políticos que se oponen al escaneado automático de las comunicaciones privadas, acabando de hecho con el cifrado de extremo a extremo.
La oposición y los indecisos
Según la iniciativa ciudadana y el sitio web Fightchatcontrol.eu, solo seis Estados miembros de la UE se oponen a la actual propuesta de Chat Control: Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Países Bajos y Polonia. Varsovia se ha opuesto a este tipo de medidas desde que se introdujeron, y se ha mantenido firme a pesar de los diferentes gobiernos que han tomado las riendas.
Alemania es otra historia. Mientras que Berlín se opuso firmemente al Chat Control en el anterior Gobierno dirigido por el partido socialdemócrata, el país se presenta ahora como indeciso bajo un Gobierno de coalición conservador dirigido por Merz, junto con Estonia, Grecia, Luxemburgo, Rumanía y Eslovenia.
El antiguo director general de Información de Estonia, Luukas Ilves, ha cuestionado abiertamente la postura indecisa de su país: "Estonia siempre ha sido una ferviente defensora del cifrado de extremo a extremo", dijo.
La oposición en el Parlamento Europeo
En el Parlamento Europeo, las filas de la oposición incluyen tanto a los Verdes/social-liberales, como a los partidos de derechas y a los más pequeños partidos piratas. Recientemente, miembros de Los Verdes/ALE VOLT se han pronunciado abiertamente en contra del Chat Control, afirmando que "proteger a los niños en internet es posible sin vigilancia masiva".
También se han hecho eco de este mensaje los miembros de Patriotas por Europa, el grupo parlamentario de derechas que actualmente es el tercer mayor contingente en el Parlamento de la UE. El eurodiputado checo Filip Turek se ha opuesto firmemente a la propuesta de Chat Control, al igual que su compañero del partido populista Přísaha Nikola Bartusek: "Votaré EN CONTRA", aseguró.
En el bando conservador, la eurodiputada finlandesa Aura Salla, miembro del PPE, el mayor grupo parlamentario de Bruselas, también se mostró contraria al reglamento de la Comisión, afirmando que "supone un riesgo masivo de exponer nuestras comunicaciones y fotos privadas".
A pocos días de que el Consejo se pronuncie sobre la controvertida propuesta, tanto la presión pública como las protestas de todos los partidos pueden suponer un desafío único a las habituales votaciones coreografiadas de Bruselas.
¿Qué es Chat Control?
Como reglamento, la propuesta crea una nueva "obligación" impuesta a los proveedores privados de software encriptado de escanear en busca de material ofensivo e ilegal de abuso sexual infantil. Como han señalado muchos expertos en seguridad, este método de escaneado del lado del cliente rompe de hecho los algoritmos de encriptación que actualmente protegen los mensajes privados de ser leídos o vistos por cualquier persona que no sea su destinatario.
El escaneado del lado del cliente significa que, antes de que el contenido se envíe desde un dispositivo al destinatario, se cargará en otra base de datos para detectar material ofensivo o ilegal. En una conversación cifrada normal de extremo a extremo, cada parte del mensaje tiene una clave privada y otra pública. Al obligar a filtrar los contenidos, se anula la utilidad de disponer siquiera del par de claves privada y pública que garantiza que los contenidos se entregan como estaba previsto.
Today