Tablets en las aulas: ¿Revolución educativa o distracción costosa?

La digitalización de las aulas españolas ha cobrado un impulso sin precedentes en la última década. Así lo muestra el estudio del programa Samsung Smart School, realizado durante el curso 2015-2016 con 826 estudiantes y 97 docentes de 29 colegios públicos de Educación Primaria.
Este estudio unido a los datos recientes del informe PISA, ofrece una perspectiva equilibrada sobre este debate educativo fundamental: ¿Son las tablets realmente superiores a los métodos tradicionales de cuaderno y libros de texto?
Ventajas de las tablets
El estudio Samsung Smart School evidencia que las tablets actúan como catalizadoras del cambio educativo, generando beneficios inmediatos y tangibles en el proceso de aprendizaje. Los resultados muestran mejoras significativas en tres áreas fundamentales.
- El impacto en la motivación y atención es extraordinario. Los docentes destacan que "el uso de las tabletas favorece la motivación intrínseca por el resultado final" y "mejora el interés por la tarea", mientras que los estudiantes afirman que "mientras juegas también aprendes… porque aprendemos jugando". Este cambio en el clima del aula es uno de los beneficios más destacados, con profesores que reportan transformaciones dramáticas en el ambiente escolar.
- Las competencias transversales experimentan un desarrollo notable con el uso de tablets. Los docentes observan mejoras en "la autonomía, la iniciativa, aprender a aprender, la colaboración, el espíritu crítico, y por supuesto, la competencia digital". Estas competencias, consideradas clave para el siglo XXI, se desarrollan de manera natural cuando los estudiantes interactúan con dispositivos móviles en contextos educativos estructurados.
- La versatilidad metodológica representa otra ventaja significativa. Las tablets permiten actividades que van desde "búsqueda de información y resolución de problemas, a actividades colaborativas, en grupo y por proyectos", facilitando la implementación de pedagogías activas y colaborativas que serían más complejas con métodos tradicionales.
Además, los beneficios ergonómicos no son desdeñables. Los estudiantes valoran positivamente aspectos como "no andas cargando tantos libros, mejor para tu espalda" y "además no gastamos tanto papel", señalando ventajas prácticas y ambientales del formato digital.
Los riesgos ocultos de la enseñanza 100% con tablets
Sin embargo, investigaciones recientes revelan preocupaciones significativas sobre el uso intensivo de dispositivos digitales en educación. El informe PISA de 2023 indica que el rendimiento en aprendizaje de Lengua, Matemáticas y Ciencias de los niños que pasan solo entre 0 y 1 hora con dispositivos digitales, es 15 puntos mayor que aquellos que pasan entre 4 y 5 horas.
La distracción en el aula emerge como el principal problema. El informe PISA desvela que las distracciones en clase por estos dispositivos afectan al rendimiento, y en el caso de las matemáticas supone en términos de conocimientos perder el equivalente de tres cuartas partes de un curso. Esta pérdida de concentración contradice parcialmente los beneficios motivacionales iniciales observados en el estudio español.
El desarrollo de la escritura manual representa otra preocupación fundamental. Una habilidad que es muy importante desarrollar y fortalecer a lo largo de toda la etapa escolar se ve comprometida cuando los estudiantes dependen exclusivamente de dispositivos táctiles. La escritura manual no solo es una destreza motriz, sino que está vinculada a procesos cognitivos de comprensión y memorización.
- Los efectos en la salud visual constituyen una incógnita a largo plazo. Todavía se desconocen sus efectos a largo plazo sobre la salud visual de los alumnos, pudiendo provocar problemas de miopía, una preocupación que cobra relevancia considerando el aumento de problemas visuales en las nuevas generaciones.
- La evaluación del aprendizaje sigue siendo un desafío sin resolver. El estudio Samsung reconoce que "el tema de evaluación sigue siendo un aspecto a mejorar" y que "es muy difícil aunque intentamos implementar instrumentos de evaluación con tablets", sugiriendo que los métodos de evaluación tradicionales podrían ser más efectivos para medir ciertos tipos de aprendizaje.
Un estudio publicado en 2017 dejó constancia de la bajada en la capacidad de retención e inteligencia fluida entre estudiantes, según dónde tenían el móvil durante las clases.
Integración de medios digitales vs. sustitución total
Los datos disponibles sugieren que ni la digitalización completa ni el rechazo total de la tecnología representan enfoques óptimos. La Comunidad de Madrid retiró completamente el uso individual de tablets en las escuelas públicas el pasado curso.
El uso moderado de dispositivos digitales para el aprendizaje (hasta tres horas por día de fin de semana) está relacionado con un mejor rendimiento y un mayor sentido de pertenencia en la escuela, indicando que la clave reside en el equilibrio y la moderación.
El estudio Samsung Smart School concluye que "es necesario que esta tecnología vaya acompañada de una metodología activa y de estrategias didácticas colaborativas, lo cual resulta clave para un adecuado desarrollo de las competencias". Esto sugiere que las tablets son herramientas potentes cuando se integran en marcos pedagógicos sólidos, no cuando simplemente reemplazan libros y cuadernos sin cambiar las metodologías de enseñanza.
La evidencia apunta hacia un modelo híbrido donde las tablets complementen, no sustituyan, los métodos tradicionales. Los cuadernos y libros de texto mantienen ventajas únicas en el desarrollo de la escritura, la concentración sostenida y ciertos procesos cognitivos, mientras que las tablets aportan motivación, interactividad y competencias digitales esenciales.
Para los centros educativos, la decisión no debería ser tablets o cuadernos, sino cómo integrar ambos recursos de manera que maximicen los beneficios educativos mientras minimizan los riesgos. Es un hecho que la formación de la juventud de hoy día va a estar íntimamente ligada con medios digitales durante el resto de su vida, así que también tiene su ventaja el introducir cierto grado de digitalización durante la formación temprana.
Today