China entra por primera vez en el top 10 del Índice Global de Innovación y desplaza a Alemania

Seis de los diez países más innovadores del mundo son europeos, pero China ha desplazado a Alemania del top 10 y ha entrado en el ranking por primera vez, según un informe de Naciones Unidas publicado el martes.
Suiza ocupó el primer lugar, una posición que mantiene desde 2011. Suecia y Estados Unidos se situaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en la encuesta del Índice Global de Innovación (GII) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que evaluó a 139 economías basándose en 78 indicadores.
Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca siguieron en este orden. China se ubicó en el décimo lugar, con Alemania cayendo al undécimo en comparación con el noveno del año anterior.
En Europa Occidental, Francia ocupó el puesto 13, Irlanda el 18, Italia el 28, España el 29 y Portugal el 31. El GII 2025, que clasificó a los países usando datos de 2024, señaló un sólido desempeño en economías de ingresos medios como China, India, Turquía y Vietnam, que siguen escalando en la clasificación. También destacó a Senegal, Túnez, Uzbekistán y Ruanda, afirmando que están "emergiendo como dinámicos sobresalientes de innovación".
El informe indicó que "después de una década de rápida expansión en el gasto en investigación y desarrollo (I+D) y en inversión de capital de riesgo, estamos siendo testigos de un cambio". Señaló que "el crecimiento de la I+D ha caído a su ritmo más lento desde la crisis financiera global y que los acuerdos de capital de riesgo no se han recuperado de la fuerte caída de 2023".
China podría convertirse en el mayor inversor en I+D
El informe del GII señala que China avanza hacia el liderazgo global en inversión en I+D. El año pasado, Pekín presentó la mayor cantidad de solicitudes de patentes, con aproximadamente una cuarta parte de todas las solicitudes internacionales. Sin embargo, Alemania y Estados Unidos registraron descensos en el número de solicitudes internacionales de patentes, un indicador clave de innovación.
El informe añadió que "aunque la inversión en innovación está en una pausa, la innovación en sí misma no lo está". El estudio subrayó que los superordenadores verdes están estableciendo nuevos récords de eficiencia, y que los precios de las baterías han caído, acelerando la transición hacia la energía limpia. También señaló que los vehículos eléctricos, el 5G y la robótica están despegando, "aunque de forma desigual entre regiones", con el 5G disponible ya en la mitad del mundo.
El informe apuntó que "si bien el impacto completo de la inteligencia artificial sigue siendo incierto, su potencial transformador es innegable". El coste de la secuenciación del genoma también continúa disminuyendo, lo que ha abierto posibilidades para la medicina personalizada y la investigación biológica. No obstante, también señaló que las aprobaciones de fármacos cayeron en torno a un 19%, "reflejando la complejidad innata de la innovación farmacéutica, a pesar de los avances tecnológicos".
En conjunto, el estudio concluyó que el progreso tecnológico sigue siendo sólido en todos los ámbitos, excepto en las aprobaciones de medicamentos. Sin embargo, advirtió que, aunque la adopción tecnológica se expandió en todas las métricas el año pasado, "cada una de ellas quedó por debajo de su tendencia de crecimiento a largo plazo, una señal clara de que el impulso de adopción se está desacelerando, a pesar del continuo progreso tecnológico".
Today