¿Podría este nuevo implante cambiar la vida de los pacientes con lesiones medulares?

Daniel Joggi, ya septuagenario, ha sido toda su vida un entusiasta del esquí. Pero después de que un accidente en una pista de esquí le dejara tetrapléjico hace décadas, se vio obligado a renunciar a su pasión.
Las lesiones medulares suelen interrumpir la comunicación entre el cerebro y las neuronas que regulan la presión sanguínea en la médula espinal. Aunque Joggi tiene una silla de ruedas que le facilita las actividades cotidianas, hasta hace poco ni siquiera podía conducir porque su inestable presión sanguínea le hacía perder el conocimiento.
Los médicos han recurrido a la medicación para controlar este problema, pero los resultados han variado... hasta ahora. Unos neurocientíficos suizos han desarrollado un sencillo implante que estimula eléctricamente las neuronas de la médula espinal y ayuda a las personas con lesiones medulares graves a regular la tensión arterial.
Gracias al nuevo implante, Joggi puede volver a esquiar en las montañas cercanas a su casa suiza utilizando un sit-ski especialmente adaptado. El sistema funciona con una banda similar a un reloj que lleva en la muñeca y que le permite ajustar las señales enviadas a un implante situado en el abdomen, lo que le ayuda a regular la tensión arterial. Controla la intensidad de las señales eléctricas que se envían a su implante a través de la pulsera, dependiendo de cómo se sienta.
"Funciona muy fácilmente, sólo hay que asegurarse de que la batería no se agote", explica Joggi. La señal se transmite de forma inalámbrica a un generador de impulsos implantado en el abdomen y dirigido a una zona concreta de la columna vertebral. "Cuando se estimulan [los puntos calientes de la columna], te hacen permanecer un poco más recto y eso me ayuda, por ejemplo, cuando esquío", explica.
Peligrosos desequilibrios de la tensión arterial
Los pacientes con lesiones medulares sufren a menudo peligrosos desequilibrios en la tensión arterial que pueden dificultar, si no imposibilitar, las tareas cotidianas. Muchos de ellos dicen que esto les hace la vida insoportable.
"Toman una comida y la sangre se concentra en la digestión y se sienten tan mal que necesitan descansar, no pueden tener ninguna actividad, no pueden trabajar, no pueden realizar una actividad social normal después de eso", explica la Dra. Jocelyne Bloch, neurocirujana de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
Además de Joggi, la estudiante belga Julie Verlinden fue una de las 14 pacientes que recibieron el estimulador en un ensayo dirigido por la EPFL y el hospital Universitario de Lausana (CHUV). Verlinden perdió la movilidad y la capacidad de controlar su tensión arterial en un accidente de coche en 2022, y dijo que la lesión le ha pasado una gran factura en su vida social.
"Cuando te sientes muy cansada, tienes la vista borrosa todo el tiempo, te zumban los oídos, te desmayas... salir, hacer cosas con los amigos [y] la familia, la participación en la sociedad no es tu prioridad", dijo Verlinden.
Verlinden dice que sintió el efecto inmediatamente después de la operación. "Recuerdo que me desperté en la unidad de cuidados intensivos y el ingeniero del programa encendió el simulador por primera vez", dijo Verlinden.
"Mi tensión subió a un nivel normal. Inmediatamente sentí una especie de inyección de energía en todo el cuerpo. Sentí que el oxígeno volvía a circular por mi cerebro. Fue como despertar de un sueño muy, muy, muy largo", añadió.
Ensayo más amplio en camino
Los médicos afirman que la intervención quirúrgica para implantar el dispositivo conlleva un riesgo bajo. "No colocamos los electrodos en la médula espinal, sino por encima de ella, [haciendo] una pequeña ventana entre dos vértebras y deslizamos los electrodos justo detrás de la médula espinal", explicó Bloch.
Antes de la intervención, los participantes en el ensayo se sometieron a exploraciones médicas de imagen para que el equipo de investigación pudiera identificar el mejor lugar para el implante. "Con la tecnología, la cosa ha cambiado por completo. Vuelven a tener un nivel normal de energía... Sienten que pueden empezar algo de nuevo", dijo Bloch.
Según el equipo de investigación, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha concedido al dispositivo una designación que permite utilizarlo en ensayos clínicos para recabar datos sobre su seguridad y eficacia antes de aprobar su venta comercial. Está en marcha un ensayo a mayor escala en centros de Estados Unidos y Europa.
Today