...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Lenacapavir: La inyección barata contra el VIH llegará a 120 países en 2027

• Sep 28, 2025, 4:15 AM
3 min de lecture
1

A partir de 2027, 120 países de renta baja tendrán acceso a una inyección semestral para prevenir el VIH a bajo coste. El fármaco, lenacapavir, ha sido calificado como un avance médico capaz de cambiar la trayectoria de la epidemia, que afecta a unos 40,8 millones de personas en el mundo.

Gracias a un nuevo acuerdo, una versión genérica de la inyección estará disponible por 40 dólares (34 euros) al año, el mismo precio que la profilaxis oral más utilizada actualmente, que debe tomarse diariamente. La iniciativa cuenta con el respaldo de Unitaid, organismo que trabaja para mejorar el acceso a medicamentos en países de ingresos bajos.

El plan busca ampliar el acceso en un momento de recortes en los presupuestos sanitarios internacionales y de incertidumbre sobre programas clave como el PEPFAR estadounidense. El acuerdo se anunció pocas semanas después de la aprobación del lenacapavir por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA de EE.UU. Según Jessica Burry, responsable técnica de Unitaid, se trata de "uno de los procesos más rápidos de introducción de genéricos en el mercado".

El tratamiento tendrá un coste inicial ligeramente superior: junto a la primera inyección, los pacientes deberán tomar cuatro comprimidos en dos días (16,8 dólares, unos 14 euros) para garantizar protección inmediata. En las siguientes dosis semestrales ya no será necesario.

Un acceso mucho más asequible

El lenacapavir es una forma de profilaxis preexposición (PrEP) que impide la replicación del virus y reduce el riesgo de infección tanto en adultos como en adolescentes. Mientras que en países ricos el ciclo anual cuesta más de 28.000 dólares (24.000 euros), el acuerdo permitirá un acceso mucho más asequible en regiones con alta incidencia, especialmente en África subsahariana.

La farmacéutica Gilead, fabricante del inyectable, permitirá a seis compañías de genéricos producirlo para 120 países de renta baja. Unitaid colabora con Dr. Reddy’s Laboratories, la Clinton Health Access Initiative (CHAI) y el Instituto Wits de Salud Reproductiva y VIH para organizar la distribución y los plazos.

Se espera que donantes internacionales como el Fondo Mundial cubran parte de los costes iniciales, aunque algunos países podrían pagar directamente. Además, Unitaid trabaja para extender el acceso también a países de renta media, como Brasil, donde las nuevas infecciones por VIH siguen en aumento.