"Europa primero": Alemania apuesta por la industria europea de Defensa en lugar de las armas estadounidenses

En mayo, el Canciller Federal Friedrich Merz (CDU) declaró que la Bundeswehr se convertirá en la "fuerza armada convencional más fuerte de Europa". Esto plantea al Gobierno un doble reto: paliar la escasez de personal mediante un nuevo servicio militar y, al mismo tiempo, equipar rápidamente a las tropas con material moderno.
"Comprar europeo"
Según 'Politico', el Gobierno alemán está trabajando en un amplio plan de armamento y adquisiciones por valor de hasta 83.000 millones de euros. La mayor parte de los pedidos irán a parar a fabricantes europeos; sólo alrededor del ocho por ciento se comprará en Estados Unidos. Según información de Politico, el Gobierno alemán planea un total de 154 grandes adquisiciones de Defensa entre septiembre de 2025 y diciembre de 2026.
La dependencia europea de los equipos de Defensa estadounidenses ha aumentado considerablemente en los últimos años. Según el instituto de investigación para la paz Sipri, con sede en Estocolmo, las importaciones de armas de Estados Unidos a Europa -incluida Ucrania- se triplicaron con creces entre 2020 y 2024 en comparación con los cinco años anteriores.
Por primera vez en dos décadas, la mayor parte de las exportaciones de armas estadounidenses se destinaron a Europa: el porcentaje aumentó del 13% (2015-2019) al 35% (2020-2024). En general, los estados europeos de la OTAN duplicaron sus importaciones de armas durante este período, con dos tercios procedentes de Estados Unidos.
Alemania registró un aumento especialmente drástico: las importaciones de armas aumentaron un 334%, de las cuales alrededor del 70% procedían de EE. UU.
Estados Unidos también siguió ampliando su papel de líder mundial. Sus exportaciones aumentaron un 21% entre los dos quinquenios, y su cuota en el comercio mundial de armas creció del 35 al 43%. Ahora Berlín quiere tomar un nuevo rumbo, en línea con el lema "Buy European", o en español "Compra europeo".
Defensa made in USA: del sistema Patriot al "kill switch"
Según el experto y escritor estadounidense Dr. Josef Braml, este movimiento no debe verse como un error de confundir causa y efecto.
"La causa fue que Trump dejó claro que ya no se puede confiar en Estados Unidos", explica Braml en una entrevista con 'Euronews'. Ahora que esto ha quedado claro, "ya no tiene sentido pagar tributo por una protección que ya no recibimos". Según Braml, este tributo se pagaba comprando armas estadounidenses que hacían a Alemania y a otros países europeos dependientes de los sistemas de Estados Unidos.
Entre ellos se encuentra el sistema de defensa Patriot, del que Alemania aún posee seis en la actualidad. Este sistema está considerado como uno de los más modernos y potentes del mundo. Según 'The Atlantic', el Gobierno estadounidense ha paralizado temporalmente la exportación de estos sistemas, ya que el Pentágono considera que escasean y quiere reservarlos principalmente para su propio uso.
Sin embargo, todavía no hay una solución europea para algunos sistemas de armas. Esto incluye el avión de combate F-35, por ejemplo.
Christophe Gomart, ex jefe de la inteligencia militar francesa y actual eurodiputado del Partido Popular Europeo, propuso este año la teoría del llamado "kill switch", en el que Estados Unidos instala un sistema de bloqueo en los aviones que podría activarse si el plan de vuelo no es aprobado por el Pentágono.
Sin embargo, no se pudo confirmar la existencia del "kill switch", ya que "no hay forma de desconectar simplemente el F-35 a distancia", declaró a Tagesschau un portavoz del Ministerio de Defensa.
El Gobierno alemán mantiene así su pedido de los jets para las tropas. "Sin embargo, el F-35 es un avión de combate de quinta generación que aún no existe en Europa. Gracias a su tecnología furtiva, es casi imposible de reconocer. Si las tropas nos exigen tanto, sólo podemos comprar a Estados Unidos", declaró a 'Euronews' una portavoz de la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio de la Bundeswehr (BAAINBw).
"Soberanía también significa poder protegerse"
Pieter Wezeman, investigador del Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo Sipri y coautor del estudio sobre las últimas cifras de importaciones europeas de armas procedentes de EE.UU., subraya, sin embargo, que Europa ya está tomando contramedidas: "Los Estados europeos de la OTAN han tomado medidas para reducir su dependencia de las importaciones y reforzar sus propias industrias armamentísticas. Pero la relación transatlántica en el negocio de la defensa tiene raíces profundas".
El Plan Marshall y la OTAN sentaron las bases de las relaciones económicas y de seguridad entre Alemania y Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Desde la llegada al poder de Donald Trump, el Gobierno alemán se ha esforzado por mantener las relaciones bilaterales. Sin embargo, el rumbo alemán va en contra de las expectativas del presidente estadounidense.
Trump inició su segundo mandato con la promesa de "América primero". Esta serie de medidas políticas tienen como objetivo tomar decisiones de política exterior e interior que prioricen los intereses de EE.UU. sobre los de todas las demás naciones.
Ya en febrero, Trump pidió a los socios de la OTAN que aumentaran su gasto en Defensa hasta el 5% y adquirieran armamento estadounidense. En su presupuesto, el llamado "One Big Beautiful Bill"(OBBB), Trump ha destinado alrededor de 150.000 millones de dólares estadounidenses en financiación obligatoria para el Departamento de Defensa de EE.UU. como parte de su programa "Paz a través de la fuerza".
Según Braml, Estados Unidos puede confiar en su propia industria de Defensa, especialmente cuando se trata de piezas de repuesto o software para sistemas individuales. "Soberanía también significa que uno puede protegerse a sí mismo", declaró a Euronews el experto estadounidense Braml. Si no es así, Braml cree que nos estamos haciendo vulnerables al chantaje.
Durante su primera visita oficial a la Casa Blanca, Merz admitió que "nos guste o no, seguiremos dependiendo de los Estados Unidos de América durante mucho tiempo".
"La seguridad ha desaparecido, la pax americana ha muerto"
"Vivimos en una nueva era, en un orden mundial multipolar, y si no logramos establecer a Europa como un polo independiente, habremos perdido en este mundo en el que los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren", afirma el experto estadounidense y autor de "La ilusión transatlántica".
En última instancia, sin embargo, un vistazo a las estadísticas de patentes muestra que, en lo que se refiere a tecnología de Defensa, Washington sigue marcando el ritmo en Europa.
Según un estudio del Instituto Económico Alemán (IW), las empresas estadounidenses registraron casi 18.000 patentes entre 2015 y 2021, mientras que el conjunto de los 27 Estados de la UE registró menos de 12.000 patentes. Con unas 4.300 solicitudes de patentes, Alemania ocupa el segundo lugar dentro de la UE después de Francia, pero en conjunto depende en gran medida de las empresas estadounidenses.
Seguir como antes no es por tanto una opción para Braml: "La seguridad ha desaparecido, la Pax Americana ha muerto". Durante décadas, Alemania ha puesto su Defensa en manos de Estados Unidos. Ahora el país debe asumir la responsabilidad de su propia seguridad en el menor tiempo posible.
Today