...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

¿Cómo podría afectar a la industria del videojuego que un fondo Saudí compre parte de EA?

• Oct 1, 2025, 2:02 AM
10 min de lecture
1

En lo que podría convertirse en la mayor compra de la historia financiada por capital riesgo, el fabricante de videojuegos Electronic Arts ha acordado su adquisición en una operación valorada en 55.000 millones de dólares (47.000 millones de euros).

Más allá del precio potencialmente récord, el acuerdo podría provocar cambios más amplios en el mundo de los videojuegos. Electronic Arts (EA) es propietaria de títulos tan populares como Madden NFL, Battlefield y Los Sims, y su privatización podría darle más libertad para desarrollar y distribuir futuros juegos. Sin embargo, aún está por ver cómo podría ser su futuro bajo la nueva propiedad.

La propuesta de compra es también el último movimiento del fondo soberano de Arabia Saudí PIF para invertir en juegos. Si la operación obtiene luz verde, PIF se uniría a Silver Lake Partners y Affinity Partners, dirigidas por el yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, como nuevos propietarios de EA. El objetivo de las empresas es cerrar la adquisición, totalmente en efectivo, en el primer trimestre de 2027. Esto es lo que sabemos.

¿Por qué EA es un objetivo de adquisición atractivo?

El tamaño del mercado de los videojuegos ha atraído importantes inversiones de grandes inversores en los últimos años. Y los analistas señalan que la marca EA, con sede en Redwood City (California), y su gama de títulos la convierten en un objetivo de adquisición popular.

La adquisición propuesta llega también en un momento en que crece la competencia. Uno de los mayores rivales de EA, Activision Blizzard, fue adquirida por la potencia tecnológica Microsoft por casi 69.000 millones de dólares (59.000 millones de euros) en 2023, por ejemplo, mientras que la competencia de los creadores de videojuegos para móviles como Epic Games se ha intensificado.

La oferta combinada de PIF, Silver Lake y Affinity para adquirir EA supera con creces el precio de 32.000 millones de dólares (27.000 millones de euros) que se pagó en 2007 por la privatización de la empresa texana de servicios públicos TXU, que anteriormente había batido récords de compras apalancadas. Una compra apalancada significa que una empresa se adquiere en gran parte con fondos prestados y requiere que la empresa adquirida reembolse la deuda contraída para financiar la operación.

¿Podría la privatización dar a EA más ventajas empresariales?

Es posible que el acuerdo dé a EA más libertad en el futuro desarrollo y distribución de sus juegos. Al convertirse en una empresa privada, EA podrá reorganizar sus operaciones sin tener que preocuparse por los intereses de los accionistas ni por el escrutinio del mercado. Como resultado, EA podría tener "un poco más de margen para hacer lo que hace", explica Joost van Dreunen, investigador del sector de los juegos desde hace mucho tiempo y profesor adjunto de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.

En teoría, eso podría "dar lugar a más o mejores juegos", añade Ben Schneider, profesor de prácticas en el programa de Medios Interactivos y Desarrollo de Juegos del Instituto Politécnico de Worcester. Pero al mismo tiempo, señala, "a los jugadores no les suele entusiasmar que los propietarios de las empresas influyan en la forma en que los creadores de juegos los hacen, por no decir otra cosa".

EA se ha enfrentado recientemente a críticas por su apuesta por los juegos con servicio en directo -que ofrecen un flujo continuo de nuevos contenidos a menudo destinados a mantener a los jugadores conectados más tiempo- y otras iniciativas de monetización que algunos jugadores han considerado agresivas.

Expertos como Van Dreunen, que también es Consejero Delegado de la empresa de estudios de mercado Aldora, han manifestado su esperanza de que el capital adicional procedente de la privatización permita a EA "levantar el pie del acelerador de sus agresivas estrategias de microtransacciones".

Aún así, el tiempo lo dirá. Los compradores propuestos por EA no han indicado ningún plan para desprenderse de esos modelos. En el anuncio del lunes, los ejecutivos de la compañía se limitaron a señalar en líneas generales el crecimiento que se avecina.

"De cara al futuro, seguiremos ampliando los límites del entretenimiento, los deportes y la tecnología, abriendo nuevas oportunidades", declaró Andrew Wilson, consejero delegado de EA, que seguirá en el cargo si se concreta la operación.

Mientras tanto, algunos analistas se muestran escépticos sobre si una compra es lo mejor para EA en estos momentos, especialmente antes del lanzamiento de 'Battlefield 6', previsto para el 10 de octubre.

"Todavía no tenemos claro por qué EA aceptaría ser adquirida justo antes de un lanzamiento muy prometedor de 'BF6", escribieron los analistas de TD Cowen Doug Creutz y Mei Lun Quach en una nota el lunes. Los analistas habían señalado anteriormente las respuestas positivas que 'Battlefield 6' había recibido de los jugadores en su periodo de pruebas, señalando que los ingresos esperados podrían hacer subir aún más el precio de las acciones de EA.

Otros han argumentado de forma similar que el precio de adquisición propuesto -que asciende a 210 dólares (179 euros) por acción- infravalora lo que EA tiene que ofrecer. Pero Nick McKay, de Freedom Capital Markets, cree que es probable que el aumento del precio de las acciones sea limitado, dado que el éxito de las ofertas deportivas de EA está incluido en el precio, y que el precio tiene sentido.

¿Conducirá la adquisición a despidos?

Tras su privatización, las empresas que antes cotizaban en bolsa suelen llevar a cabo importantes recortes de gastos. Por el momento, EA no ha indicado ningún recorte previsto a raíz de su propuesta de compra, aunque la empresa ha pasado por varias rondas de despidos recientemente. Tras deshacerse de alrededor del 5% de su plantilla en 2024, EA terminó marzo con 14.500 empleados y luego despidió a varios cientos de personas en mayo.

Expertos como Schneider también señalan la considerable financiación de deuda que asume el acuerdo, que asciende a unos 20.000 millones de dólares (17.000 millones de euros) según el anuncio del lunes. Señala que es una noticia preocupante para los desarrolladores de videojuegos, ya que podría dar lugar a más recortes.

"Estos cambios en la propiedad están muy lejos de las personas y los estudios que realmente crean juegos", afirma Schneider. "Cualquier repercusión directa vendrá en forma de los presupuestos que se asignen a esos estudios y, en última instancia, de los proyectos que se cancelen o reciban luz verde".

EA también ha cerrado muchos estudios de juegos a lo largo de los años. El pasado mes de mayo, la compañía canceló el desarrollo de un videojuego basado en 'Black Panther' de Marvel, por ejemplo, como parte del cierre de Cliffhanger Games.

El fondo PIF tiene muchas manos en la industria del videojuego. ¿Por qué?

Entre los compradores propuestos por EA se encuentra el fondo soberano de Arabia Saudí PIF, que ha aumentado cada vez más sus inversiones en videojuegos. Ya posee una participación del 9,9% en EA, y también es inversor minoritario en el gigante de los videojuegos Nintendo.

Van Dreunen explica que los juegos son populares entre el público más joven y que la mayoría de los habitantes del país tienen menos de 30 años (el 63% de la población según el censo del reino de 2022). Esto ayuda a impulsar la demanda en un sector tecnológico que también puede "trasladarse fácilmente a un nuevo lugar", añade.

Amanda Cote, profesora asociada y directora del certificado de juegos serios de la Universidad Estatal de Michigan, señala que el intento de adquisición de EA está especialmente en consonancia con los recientes movimientos de FPI en los deportes electrónicos, con plataformas de juegos competitivos como ESL FaceIt también entre su cartera actual.

"La cartera de juegos de EA se alinea simultáneamente con las expansiones de Arabia Saudí en deportes, juegos y deportes electrónicos", dijo Cote, en alusión a las propiedades de EA en deportes electrónicos y deportes como 'Madden Football' y 'EA Sports FC' (antes saga 'FIFA').

Al mismo tiempo, también señaló que las organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado duramente las inversiones generales de Arabia Saudí en deportes y esports, y algunos acusan al país de blanquear los esports para distraer la atención internacional. "Es probable que esta propuesta de acuerdo reciba críticas similares", añadió Cote.

Entre los otros nombres destacados de la propuesta de compra se encuentra Kushner. La operación aún necesita la aprobación de los accionistas y de los organismos reguladores. Expertos como Van Dreunen prevén que podría haber cierto rechazo normativo, quizá no en EE.UU., pero sí por parte de otros organismos de control de los consumidores de todo el mundo.

Aun así, los analistas de Baird Equity Research señalaron el lunes que las "conexiones tanto con el Gobierno saudí como con la Administración Trump" pueden ser "un activo estratégico para EA a la hora de sortear cualquier obstáculo regulatorio".


Today

Alemania invierte millones en inteligencia artificial, pero expertos alertan de una posible burbuja
• 11:40 AM
7 min
Casi ninguna otra tecnología está recibiendo actualmente tanta financiación como la IA. Tanto el Gobierno federal como las empresas están realizando grandes inversiones. Sin embargo, el investigador en digitalización Rehak advierte de que la IA no es actu
Read the article
¿Por qué le importa el precio del chocolate al Banco Central Europeo?
• 6:29 AM
6 min
El organismo presidido por Christine Lagarde señala que los precios de los alimentos están aumentando más deprisa que la inflación media del bloque comunitario.
Read the article
Cierre del Gobierno estadounidense: ¿Por qué debe preocuparse Europa?
• 6:26 AM
7 min
La actual lucha presupuestaria en Washington tiene la consecuencia imprevista de perjudicar a la economía europea. En especial, los exportadores de la UE podrían verse en apuros.
Read the article
¿Cómo podría afectar a la industria del videojuego que un fondo Saudí compre parte de EA?
• 2:02 AM
10 min
Si se aprueba la operación, el fondo soberano de Arabia Saudí se unirá a Silver Lake Partners y Affinity Partners, dirigidos por el yerno del presidente estadounidense Donald Trump, Jared Kushner, como nuevos propietarios de EA.
Read the article
La mitad de los profesionales en España ve con optimismo la llegada de la inteligencia artificial
• 12:02 AM
3 min
Un estudio de LinkedIn revela que el 50% de los trabajadores españoles se muestra optimista con la IA. La mayoría espera que asuma tareas repetitivas y mejore la productividad, aunque persisten dudas sobre su impacto y la necesidad de nuevas habilidades.
Read the article