La mitad de los profesionales en España ve con optimismo la llegada de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial divide opiniones entre los profesionales españoles. Según el informe LinkedIn Workforce Confidence Index, elaborado a partir de 2.784 entrevistas realizadas entre marzo y junio de 2025 en España, solo el 50% de los encuestados afirma sentirse entusiasmado y optimista ante el auge de esta tecnología.
El estudio señala que el 51% considera que la IA asumirá tareas manuales y repetitivas, mientras que un 49% asegura que ya la utiliza para completar funciones con mayor rapidez, lo que se traduce en un aumento de la productividad individual.
El análisis, que incluye a más de 19.000 trabajadores de 14 países, concluye además que cuatro de cada cinco no perciben la inteligencia artificial como una amenaza para sus empleos, incluso en versiones más avanzadas. Sin embargo, el 41% admite sentirse abrumado por la rapidez con la que deben adaptarse, y un tercio reconoce no comprender todavía bien esta tecnología.
"Si usas mal esta herramienta, te frustra y te hace perder el tiempo, pero si la usas con método, cambiará tu forma de trabajar para siempre", asegura el experto en IA José Luis Gallardo. La clave está en conocer los límites y las posibilidades de la herramienta, yendo más allá de saber que 'prompt' (o instrucciones que se le dan) a la máquina.
El impacto varía según los sectores. El estudio prevé mayor adopción en marketing, recursos humanos, comunicación, programación, arte y diseño. En cambio, los empleos con fuerte componente presencial o de interacción humana, como los de sanidad, servicios sociales o inmobiliarios, podrían experimentar cambios más lentos.
En España, las habilidades más valoradas actualmente incluyen comunicación y atención al cliente, seguidas de conocimientos en inteligencia artificial, pensamiento estratégico y edición de imágenes. A nivel global, LinkedIn destaca que el conjunto de competencias de los usuarios es hoy un 40% más diverso que en 2018, con un crecimiento interanual del 35% en habilidades vinculadas a IA y del 100% en alfabetización digital.
"La IA no viene a sustituirnos, sino a transformar cómo trabajamos. Es como cuando llegaron los ordenadores en los 80: no eliminaron empleos, los transformaron. Los contables dejaron de hacer cálculos a mano, pero siguieron siendo esenciales para interpretar los números", apunta Marta Fernández, ingeniera de inteligencia artificial.
El informe concluye que, pese al avance tecnológico, las habilidades humanas como la creatividad, resolución de problemas y liderazgo continúan siendo fundamentales para el desarrollo profesional.
Today