Acusan a Taylor Swift de utilizar IA para promocionar 'The Life of a Showgirl'

La controversia continúa al acecho del nuevo disco de Taylor Swift, 'The Life of a Showgirl', que salió a la venta el viernes pasado. Tras las malas críticas publicadas por medios de referencia en la cultura musical como 'The Guardian' o 'Pitchfork' (cuyos críticos le han otorgado una puntuación de 5,9), la cantante de Pensilvania ha sido acusada de utilizar inteligencia artificial (IA) para promocionar su trabajo.
La artista hizo una promoción que retaba a los fans a encontrar 12 puertas naranjas en 12 ciudades de todo el mundo. Los jugadores del juego podían entonces escanear los códigos QR que allí se encontraban. Los códigos desbloqueaban vídeos cortos, que son aquellos cuestionados por el posible uso de inteligencia artificial.
Un vídeo muestra un bar de estilo art nouveau con un cuadro enmarcado en la pared en el que se ve una representación borrosa de una casa. A un libro también le faltan letras, y el dedo corazón del camarero se mezcla con una servilleta naranja que coloca sobre la barra. Otro código QR en Barcelona conducía a los acérrimos de la cantante hasta un vídeo de un gimnasio, con pesas y mangos que no están del todo alineados.
El uso de la IA en el vídeo no es nuevo: la empresa OpenAI presentó el año pasado su herramienta de generación de vídeo Sora. La semana pasada, la empresa anunció el lanzamiento de una plataforma en redes para que los usuarios compartan sus vídeos.
Aun así, varios usuarios de internet y fans de Swift se muestran consternados con la cantante, que ha hablado abiertamente de los peligros de los 'deepfakes' (montajes que simulan ser grabaciones de la vida real) de IA, con el potencial de manipular fácilmente a la opinión pública, y de que esta sustituya al trabajo y la creatividad humana.
"Para alguien que ha insistido en que a los artistas no se les paga adecuadamente durante la mayor parte de su carrera, esto es una aberración", escribió un usuario en Reddit. "Es demasiado rica para esto", respondió otro.
El año pasado, los usuarios de la plataforma de medios sociales X compartieron imágenes generadas por IA de la cantante que simulaban un discurso suyo apoyando al presidente estadounidense Donald Trump, a pesar de que la cantante se ha posicionado en numerosas ocasiones en contra del republicano y sus políticas.
Swift no ha confirmado ni desmentido si los vídeos utilizados en la promoción del álbum han sido creados por inteligencia artificial. La polémica se produce mientras la empresa de IA Anthropic acaba de perder un juicio por una demanda interpuesta por editores de música, encabezados por Universal, por el supuesto uso indebido por parte de Anthropic de las letras de sus canciones en su entrenamiento de IA.
Hay muchas otras demandas en curso entre artistas y sus representantes y empresas tecnológicas, como OpenAI, Meta y Microsoft, por el uso no autorizado de obras protegidas para entrenar modelos de inteligencia artificial, con resultados desiguales en los casos que se han visto o resuelto hasta ahora.
Today