...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

El primer trasplante de hígado de cerdo mantuvo vivo a un paciente durante 171 días

• Oct 9, 2025, 6:28 AM
3 min de lecture
1

Un equipo de médicos chino ha conseguido trasplantar un hígado de cerdo modificado genéticamente en un paciente humano vivo, marcando el primer caso reportado de un xenotrasplante (aquellos realizados entre especies) hepático auxiliar.

Según lo documentado en la revista 'Journal of Hepatology', el paciente sobrevivió durante 171 días, demostrando que un hígado de cerdo puede realizar funciones esenciales en el cuerpo humano. El estudio, no obstante, también destaca los serios desafíos que aún persisten en este tipo de operaciones.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, miles de personas mueren cada año esperando un trasplante de hígado. Solo en China, cientos de miles sufren de insuficiencia hepática, aunque solo unos 6.000 reciben un trasplante. Los científicos esperan que esta práctica pueda ayudar a reducir la brecha y proporcionar órganos vitales a quienes los necesiten.

'Un paso adelante crucial', aunque persisten desafíos

El paciente, un hombre de 71 años con enfermedad hepática causada por hepatitis B y cáncer de hígado, no podía someterse a una cirugía convencional ni recibir un hígado humano. Sus médicos implantaron un hígado de un cerdo Diannan modificado. El hígado del cerdo tenía diez cambios genéticos, diseñados para reducir el rechazo del sistema inmunológico y hacer más segura la coagulación de la sangre.

Durante el primer mes, el trasplante funcionó notablemente bien. El hígado produjo bilis y proteínas importantes para la coagulación de la sangre sin signos de rechazo inmediato.

38 días después, sin embargo, el paciente desarrolló una condición grave llamada microangiopatía trombótica, vinculada a una reacción inmunitaria que dañó sus vasos sanguíneos. Unos tratamientos ayudaron a manejar la condición, pero el paciente posteriormente sufrió repetidas hemorragias internas y murió el día 171.

"Este caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un humano durante un período prolongado" explica el investigador principal Beicheng Sun. "Es un paso adelante crucial, demostrando tanto la promesa como los obstáculos restantes, particularmente en lo que respecta a la disfunción de la coagulación y las complicaciones inmunológicas, que deben superarse".


Today

Los fabricantes de coches alemanes presionan para retrasar la prohibición de motores de combustión
• 11:12 AM
10 min
El canciller Merz se reúne hoy con los empresarios automovilísticos para analizar la norma de la Unión Europea. Varios expertos aseguran que la otrora joya de la industria alemana no innovó lo suficiente frente a China durante sus años dorados y por eso s
Read the article
Científicos españoles descubren cómo una bacteria del cólera podría acabar con el cáncer
• 10:36 AM
5 min
Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca revela que células infectadas de cólera pueden causar la autodestrucción de células tumorales mediante un mecanismo molecular inédito, probado en cáncer de mama, colon
Read the article
¿Qué países registran las mayores subidas del precio de la vivienda en Europa?
• 7:46 AM
7 min
Los precios de la vivienda en los países de la UE subieron en su mayoría entre abril y junio, y los mayores aumentos se registraron en países como Portugal y Bulgaria.
Read the article
El primer trasplante de hígado de cerdo mantuvo vivo a un paciente durante 171 días
• 6:28 AM
3 min
Este nuevo hito médico refuerza esta línea de tratamiento, ya probada con otros órganos, pese a que siguen surgiendo complicaciones para los receptores. El paciente murió transcurrida esta fecha.
Read the article
Los microplásticos pueden alterar el microbioma intestinal y aumentar los riesgos para la salud
• 4:00 AM
5 min
Los resultados de un reciente estudio sugieren que las diminutas partículas de plástico que se introducen en nuestro organismo podrían afectar a nuestra salud intestinal.
Read the article