...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Entramos en el laboratorio londinense que prueba satélites controlados por IA

• Oct 12, 2025, 1:01 AM
3 min de lecture
1

A medida que se envían más satélites en órbita, los ingenieros están explorando formas de aumentar su autonomía utilizando inteligencia artificial (IA). La industria espacial se está expandiendo rápidamente, con un récord de cerca de 2.800 satélites lanzados en 2023, según la Space Foundation, una organización sin ánimo de lucro.

Los satélites juegan un papel importante en nuestra vida diaria, haciendo funcionar los GPS de los teléfonos inteligentes, así como permitiendo las previsiones meteorológicas y los sistemas financieros. En una 'start up' con sede en Londres, un equipo está probando algoritmos y satélites robóticos para ayudar a los satélites en el espacio a acoplarse, reabastecerse y repararse entre sí.

"Usamos IA para la navegación basada en visión", dice Haaris Khan, ingeniero de esta empresa emergente, Lunasa. "Mientras que un coche autónomo se conduciría a sí mismo en la carretera usando IA, nosotros usamos el mismo tipo de IA para pilotar satélites de manera autónoma", añade Khan.

¿Cómo funciona?

La empresa dice que una tecnología como esta podría dar forma al futuro de la industria espacial al reducir la necesidad de operaciones manuales. El sistema funciona enseñando a las máquinas a interpretar imágenes y tomar decisiones. Usando cámaras y sensores, un satélite estima la distancia y el ángulo de su objetivo, como por ejemplo otra nave espacial.

La IA procesa esa información y genera instrucciones sobre cómo un satélite puede moverse de manera segura hacia el objetivo. Antes de cualquier prueba con satélites robóticos, Lunasa prueba cada maniobra en un 'gemelo digital', una simulación informática detallada de un satélite y su entorno en el espacio. "Esto nos permitirá ver cómo serán las cosas en la órbita baja de la Tierra y replicar el escenario en la sala robótica", explica Khan.

La tecnología de Lunasa forma parte de una cohorte recientemente anunciada de 23 nuevas colaboraciones internacionales bajo el Fondo Bilateral Internacional de la Agencia Espacial de Reino Unido. Ningún satélite con el sistema de Lunasa ha sido lanzado al espacio todavía, pero según la empresa, hay planes para que su kit de navegación autónoma vuele a bordo de un satélite de inspección australiano en 2026.