...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Helsinki usa drones e inteligencia artificial para mejorar el tráfico urbano

• Oct 13, 2025, 4:30 AM
6 min de lecture
1

La capital de Finlandia, Helsinki, está recurriendo a drones e inteligencia artificial (IA) para abordar uno de sus mayores desafíos: mantener el tráfico en movimiento.

El Puerto Oeste de Helsinki, el segundo más transitado de Europa, gestiona cerca de seis millones de pasajeros de ferry al año. Ahora, gracias a esta nueva tecnología, los planificadores urbanos pueden observar desde el aire cómo se desarrolla ese flujo de personas y vehículos, y cómo optimizarlo.

Desde 2023, los drones sobrevuelan el área del puerto, donde confluyen ferris, tranvías, metro y trenes. Según Forum Virium Helsinki, la empresa de innovación de la ciudad, los dispositivos recopilan datos sobre las rutas elegidas por los pasajeros con el fin de mejorar las conexiones intermodales y reducir la congestión en las horas punta.

"El proyecto busca mejorar el flujo de tráfico con soluciones de IA y crear una base para una movilidad urbana más sostenible", explicó Eero Jalo, gerente de proyectos de Forum Virium Helsinki, a 'Euronews Next'.

Durante las operaciones, entre tres y seis drones capturan video aéreo del tráfico en los momentos de mayor actividad, especialmente durante las llegadas y salidas de los cruceros. Los dispositivos rastrean coches, tranvías, bicicletas, patinetes eléctricos y peatones, generando una base de datos que alimenta sistemas de simulación impulsados por IA.

La IA y los gemelos digitales para gestionar el tráfico

La empresa suiza Mobilysis se encarga del procesamiento de los datos, utilizando algoritmos de inteligencia artificial para detectar, clasificar y analizar los movimientos de los vehículos y peatones.

"Nuestros datos muestran cómo los pasajeros de ferry llegan o continúan su viaje, ya sea en tranvía, autobús, taxi, bicicleta, patinete o a pie", señaló Manos Barmpounakis, CEO y cofundador de Mobilysis. "Estos conocimientos son esenciales para diseñar mejores conexiones intermodales y hacer que el tránsito por el área portuaria sea más fluido y sostenible".

La información recopilada se integra en gemelos digitales impulsados por IA, definidos por IBM como "una réplica virtual altamente precisa de un objeto físico". En este caso, el modelo digital del puerto permitirá a ingenieros y autoridades probar estrategias de gestión del tráfico en un entorno virtual antes de aplicarlas en la realidad.

"Este proceso transforma los vídeos en bruto en datos útiles que ayudan a predecir el flujo del tráfico, identificar cuellos de botella y desarrollar estrategias más eficientes", explicó Jalo.

Privacidad y vigilancia: un debate abierto

Mobilysis afirma que los vídeos originales no se comparten externamente y que solo se utilizan datos anonimizados conforme a las leyes de protección de datos europeas. "Los drones se posicionan en puntos fijos y capturan imágenes aéreas del tráfico multimodal", detalló Barmpounakis. "Esa perspectiva evita identificar rostros o matrículas, cumpliendo así con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)".

No obstante, algunos expertos advierten que incluso el cumplimiento técnico de las normas de privacidad no elimina todas las preocupaciones ciudadanas. "Lo notable de la vigilancia con drones que cumple el GDPR es que los ciudadanos que ven uno en el cielo no pueden saber si recopila datos de forma que respete realmente sus derechos a la privacidad y la seguridad", señaló Alina Wernick, líder del grupo de Derecho, IA y Sociedad en la Universidad de Tübingen, Alemania.

Wernick también apuntó posibles riesgos de ciberseguridad y de combinación de bases de datos que podrían, en teoría, revelar información personal. Desde el Ayuntamiento de Helsinki aseguran que mantienen informada a la ciudadanía. "Ha habido muchas preguntas de los residentes", reconoció Jalo. "Compartimos información sobre lo que ocurre en las áreas de prueba y seguimos buscando nuevas formas de hacerlo de manera abierta y transparente".

Un proyecto europeo hacia la movilidad sostenible

El proyecto piloto también explora cómo recomendaciones de rutas o incentivos para viajar fuera de las horas punta pueden mejorar el tráfico urbano y promover hábitos de movilidad más sostenibles. Además, se está probando una aplicación móvil que ofrece a los usuarios rutas o modos de transporte alternativos basados en los datos de simulación.

El proyecto, llamado ACUMEN (siglas en inglés de AI-Assisted Decision Tool for Seamless Network and Multimodal Traffic Management), está financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea y liderado por la Universidad Aalto de Finlandia. Participan ocho países europeos, además de Suiza, con pruebas paralelas en Atenas, Ámsterdam y Luxemburgo.

Los resultados finales y las recomendaciones de política pública de Helsinki se esperan para mayo de 2026, cuando concluya el proyecto. Sin embargo, algunos expertos advierten que, aunque la IA promete una gestión del tráfico más eficiente, no debe subestimarse el derecho a la seguridad y la privacidad.

"Las tecnologías de gemelos digitales no siempre reflejan con precisión la complejidad de una ciudad", comentó Wernick. "Aun así, recopilar datos más precisos puede ayudar a los municipios a garantizar los derechos humanos y atender las necesidades diversas de la población".

La investigadora añadió que la percepción pública sobre el uso de drones en entornos urbanos sigue evolucionando, y su aceptación dependerá en gran parte de la transparencia y confianza que las autoridades logren transmitir.


Today

"Ya no hay capitán al timón": La crisis política en Francia preocupa al sector tecnológico
• 6:18 AM
6 min
El Gobierno francés lleva más de un año en un proceso de cambio, y la incertidumbre está perjudicando a su sector tecnológico. A las start-ups les preocupa que la incertidumbre política francesa se extienda al progreso tecnológico del país.
Read the article
Helsinki usa drones e inteligencia artificial para mejorar el tráfico urbano
• 4:30 AM
6 min
La capital finlandesa emplea drones e inteligencia artificial para analizar el flujo de vehículos, peatones y transporte público en su puerto principal. El proyecto busca reducir la congestión, mejorar la movilidad y avanzar hacia una gestión del tráfico
Read the article
Nueva York demanda a las redes sociales por alimentar la crisis de salud mental en los jóvenes
• 4:01 AM
3 min
La ciudad de Nueva York presentó una demanda federal contra Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, Google y YouTube, acusándolos de diseñar plataformas adictivas que fomentan la ansiedad, la depresión y la baja autoestima entre niños y adolescentes.
Read the article
iOS 26: Apple lanza un 'guardián virtual' para filtrar las llamadas 'spam' en el iPhone
• 12:01 AM
4 min
Apple incorpora en iOS 26 una nueva función que actúa como un 'guardián virtual' para los usuarios de iPhone. El sistema permite filtrar las llamadas desconocidas, pedir al llamante que se identifique y reducir el 'spam' telefónico.
Read the article