...

Logo Pasino du Havre - Casino-Hôtel - Spa
in partnership with
Logo Nextory

Filántropos invertirán 427 millones para reducir el poder de las grandes tecnológicas en la IA

• Oct 15, 2025, 8:19 AM
5 min de lecture
1

La inteligencia artificial (IA) es una cuestión de diseño, no de destino. Este es el mensaje de 10 fundaciones filantrópicas que pretenden limitar el control que ejercen sobre la evolución de la tecnología sus adinerados promotores, alimentados por un frenesí inversor.

Lanzada el martes bajo el nombre de Humanity AI, esta coalición destinará 500 millones de dólares (427 millones de euros) en los próximos cinco años para situar los intereses humanos en primera línea de la rápida integración de la tecnología en la vida cotidiana.

"El futuro pertenece a quienes lo crean activamente, no a unos pocos líderes de Silicon Valley. Nos pertenece a todos", afirma Nabiha Syed, directora ejecutiva de la Fundación Mozilla, en un comunicado enviado por correo electrónico. "Los sistemas que dan forma a nuestras vidas deben ser impulsados por las personas, abiertos por diseño y alimentados por la imaginación".

La IA ha sido acogida como un estímulo a la productividad en campos como la ingeniería de software o la medicina. Podría ayudar a estudiantes con deficiencias visuales, auditivas, del habla y del lenguaje a realizar tareas que a otros les resultan sencillas. Los grupos humanitarios están probando su capacidad para traducir documentos importantes para los refugiados. Y a algunos agricultores les resulta útil para detectar plagas en sus campos, difíciles de inspeccionar.

Pero otros se preguntan si su despliegue mejora realmente su calidad de vida. Algunos señalan que existen perjuicios reales para los niños que recurren a los chatbots de IA en busca de compañía. Los vídeos deepfake generados por IA contribuyen a la propagación de la desinformación en internet.

Mientras tanto, la dependencia de la energía generada por combustibles fósiles de los sistemas que consumen tanta electricidad contribuye al cambio climático. Y los economistas temen que la IA esté quitando puestos de trabajo a los trabajadores más jóvenes.

El anhelo por "florecer"

El problema, según Michele Jawando, presidenta de Omidyar Network, es que los gigantes tecnológicos no están invirtiendo masivamente en el primer grupo de casos de uso. Se centran en productos que pueden o no ayudar a los humanos a prosperar.

Jawando puso como ejemplo la reciente entrada de OpenAI en el mercado online. En su DevDay de la semana pasada, la empresa promocionó las nuevas capacidades de ChatGPT como comerciante virtual que puede vender productos directamente en nombre de los usuarios de Etsy o entregar comida de Uber Eats.

La coalición reconoce el deseo del sector privado de maximizar beneficios y el interés de los gobiernos por estimular la innovación, según Jawando. Pero entre la gran influencia de las empresas tecnológicas y los retrocesos regulatorios de la Administración Trump para acelerar la construcción de tecnología de IA, dijo que los líderes filantrópicos reconocieron la necesidad de más capital y más colaboración para amplificar la voz de la sociedad civil.

Jawando dijo que el papel de Humanity AI es identificar cómo se ve el "florecimiento" en un mundo con IA. "La mayor parte de lo que se nos ofrece ahora es eficiencia. Pero eso no es prosperar", dijo. "No quiero que mi vida sea eficiente. Quiero que mi vida florezca. Quiero que sea rica, robusta, sana y segura".

Liderada por la Fundación MacArthur y Omidyar Network, Humanity AI pretende recuperar la agencia apoyando la tecnología y los defensores de centrarse en las personas y el planeta. La alianza de una amplia gama de filantropías subraya la preocupación generalizada por el futuro de la IA.

Los miembros deben conceder subvenciones en al menos una de las cinco áreas prioritarias identificadas por la coalición: el avance de la democracia, el fortalecimiento de la educación, la protección de los artistas, la mejora del trabajo o la defensa de la seguridad personal. La alianza incluye a grupos como la Fundación Mellon, la Fundación Ford, la Fundación Mozilla, la Fundación Lumina, la Fundación David y Lucile Packard, la Fundación Kapor y la Siegel Family Endowment.


Today

Dinamarca refuerza su defensa: Aumenta la inversión en tecnología militar ante el temor a nuevas amenazas
• 1:50 PM
5 min
Drones, radares y vigilancia ártica, las tecnologías en las que Dinamarca apuesta para su defensa. 'Euronews Next' examina las tecnologías clave en las que Dinamarca y sus territorios autónomos desean invertir para reforzar su defensa.
Read the article
La empresa BYD retira 115.000 coches en China por defectos de diseño y seguridad
• 1:28 PM
3 min
La compañía, conocida por sus vehículos eléctricos a precios asequibles, ha sido criticada por los usuarios europeos ante la dificultad de encontrar piezas de repuesto en el Viejo Continente, además de por los problemas de seguridad generalizados en sus e
Read the article
Casi el 70% de los adultos en EE.UU. sería obeso, según una nueva definición
• 1:06 PM
3 min
Este nuevo enfoque clasificaría a una persona como obesa si tuviese un índice de masa corporal superior a 40 o presentase otros problemas de salud relacionados con el peso.
Read the article
Un curso del Ministerio de Defensa lituano enseña a niños a construir y manejar drones
• 8:50 AM
6 min
Con este curso extraescolar, Lituania pretende preparar a la sociedad ante cualquier futura amenaza rusa, tras el aumento de las incursiones de drones, presuntamente rusos, registradas en el espacio aéreo europeo.
Read the article
El algoritmo de TikTok amplificó contenido militar glorificado durante la reunión de la OTAN
• 7:22 AM
4 min
Un análisis reciente de la organización europea sin ánimo de lucro AI Forensics reveló que la popular aplicación de redes sociales TikTok amplificó vídeos pro-militares durante las reuniones de la OTAN en junio en La Haya.
Read the article
La esperanza de vida mundial vuelve a los niveles anteriores a la pandemia, pero persisten grandes retos sanitarios
• 5:31 AM
4 min
Los investigadores piden que se preste más atención a las "tendencias preocupantes" que provocan desigualdades sanitarias en todo el mundo. La esperanza de vida mundial repuntó hasta los 73,8 años.
Read the article
Un futurólogo explica por qué se debe apostar por Polonia
• 4:31 AM
6 min
Polonia podría congregar gran parte de la industria robótica europea, afirma el alemán Gerd Leonhard. Este experto subraya que el ecosistema de científicos polacos y de sus 'start-ups' se está desarrollando rápidamente.
Read the article
Nuevos descubrimientos genéticos podrían explicar la adicción al cannabis
• 4:01 AM
5 min
Algunos genes específicos parecen influir en el hecho de que, tras probar el cannabis, algunas personas se vuelvan más adictas a las drogas basadas en este producto que otras.
Read the article