Los españoles temen más perder la mente: el 70% asocia el envejecimiento al deterioro cognitivo

En una sociedad donde la juventud parece ser el ideal dominante, los españoles comienzan a mirar al envejecimiento desde otra perspectiva: no temen tanto las arrugas como la pérdida de lucidez. Según el primer estudio Bienvejecer, elaborado por las consultoras Alpha Research y Burson para Asisa, siete de cada diez españoles reconocen que el deterioro cognitivo es su principal miedo frente al paso del tiempo, muy por encima de los cambios físicos, que solo inquietan al 15%.
El informe, basado en encuestas a 2.000 personas de entre 30 y 50 años, muestra un cambio de mentalidad: mientras el 87% considera que la sociedad sigue centrada en los signos estéticos del envejecimiento, el 95% afirma que su prioridad personal es la salud y el bienestar, y no la apariencia.
Diferencias regionales y de género
El temor a perder capacidades mentales es especialmente alto en Castilla-La Mancha (78%) y Aragón (75%), mientras que la preocupación por la apariencia se concentra más en Cantabria y Baleares, donde ronda el 20%, frente a la media nacional del 15%.
Además, las mujeres expresan una mayor preocupación general por el envejecimiento (76% frente al 66% de los hombres), especialmente por los problemas de salud y la pérdida de independencia.
Cuidarse para el futuro
La mayoría no se queda en la preocupación. Nueve de cada diez españoles aseguran haber incorporado cambios en su día a día para envejecer mejor: más ejercicio físico (54%) y mejor alimentación (52%), impulsados por una mayor conciencia sobre la prevención (63%) y no tanto por enfermedades previas. Mientras que el 27% de las mujeres intenta equilibrar salud y estética, los hombres (61%) se centran de forma más clara en el bienestar físico y mental.
La mente como motor del 'bienvejecer'
Más del 90% de los encuestados considera que la actitud mental es clave para envejecer bien. Uno de cada dos cree que se puede influir en cómo se envejece a través de los hábitos y la prevención. Para la mayoría, los hábitos saludables (48%) son el factor más determinante para un envejecimiento de calidad, muy por encima de la genética (27%) o de factores externos como la suerte.
Esta mentalidad más optimista redefine la propia idea de vejez: la mayoría la sitúa entre los 40 y 60 años, aunque un 16% considera que no existe una edad concreta para empezar a envejecer.
El futuro, según los datos del estudio, se percibe con esperanza. Un 37% de los españoles se imagina autónomo y con buena calidad de vida a partir de los 70 años, y un 24% se visualiza saludable y activo. En palabras del informe, España está dejando atrás el ideal de juventud eterna: envejecer ya no se ve como una pérdida, sino como una oportunidad para cuidarse mejor y vivir con plenitud todas las etapas de la vida.
Today