A SpaceX "se le acaba el tiempo" y se acerca la fecha límite de la misión Artemis III, a pesar del éxito del lanzamiento

El cohete Starship de SpaceX despegó con éxito de Texas la semana pasada en su undécimo vuelo de prueba, pero los expertos del sector afirman que aún le queda camino por recorrer antes de estar listo para ambiciosos proyectos de exploración espacial.
Durante la prueba, el propulsor de la nave espacial encendió sus 33 motores para ponerla en el aire y, cuando despegó, encendió otros seis motores para atravesar la atmósfera terrestre, según informó la empresa propiedad de Elon Musk. Una vez en el aire, liberó ocho satélites simulados de SpaceX y volvió a encender uno de sus motores en el espacio.
El Starship de SpaceX, el cohete más potente jamás construido, se lanzará probablemente para la misión Artemis III de Estados Unidos en 2027, que permitirá a los seres humanos volver a la superficie de la Luna por primera vez desde la década de 1960. El objetivo es utilizar la Starship para misiones a la Luna y Marte en la década de 2030.
¿Qué le espera a SpaceX y a las futuras misiones a Marte tras el éxito del lanzamiento? Los expertos de la industria espacial afirman que SpaceX aún debe alcanzar muchos hitos técnicos antes de llevar seres humanos a la Luna.
El tiempo se agota
Starship se está desarrollando para tres misiones simultáneas muy diferentes: el despliegue de los satélites Starlink, las misiones Artemis III a la Luna y las eventuales misiones de exploración de larga distancia a Marte.
Según Lars Petzold, investigador del Instituto Europeo de Política Científica (ESPI), Starship aún debe superar muchos obstáculos antes de estar listo para llevar personas a la Luna. "Hay muchas cosas que SpaceX aún tiene que demostrar y, por supuesto, son muy cautelosos porque básicamente se les está acabando el tiempo", opinó Petzold.
Petzold estimó que SpaceX está utilizando lanzamientos como este undécimo para aumentar sus capacidades "de forma incremental", lo que significa que la empresa podría intentar demostrar a continuación si la nave es capaz de ponerse en órbita.
"Por ahora todos los lanzadores de Starship han sido suborbitales, por lo que no han completado una órbita terrestre completa", sostuvo. Pierre Lionnet, director general de la asociación profesional de la industria espacial ASD-Eurospace, valoró que hasta ahora significa que no ha sido capaz de poner en órbita un satélite, lo que sería uno de sus puntos fuertes operativos.
"Esperaba verlo en el segundo o tercer lanzamiento", argumentó. "Por lo general, cuando se prueba un lanzador se prueba (...) para poner satélites en órbita. A nadie le importa nada más que haga un lanzador".
Tras alcanzar la órbita, SpaceX tendría que demostrar que puede transferir propulsante para repostar la Starship entre dos naves diferentes, lo que Petzold calificó de parte "crucial" del proceso para misiones a la Luna o Marte. Esto se debe a que la nave necesitará más combustible a mitad de la misión para realizar el largo vuelo, explicó Petzold. Mover gas líquido entre dos cuerpos en el espacio "es una hazaña mayor que nunca se ha hecho antes", sostuvo Lionnet.
"Estamos hablando de trasladar literalmente cientos de toneladas de esos fluidos de una nave estelar a otra para llenarla", afirmó, señalando que la falta de gravedad dificultará la transferencia de líquido de una nave a otra. "Todo el mundo está convencido de que se trata de algo muy complejo de conseguir", añadió.
Se necesitan otras 10 o 20 pruebas para Artemis III en 2027, según los expertos
Que Starship pueda cumplir el plazo de 2027 para las misiones Artemis III depende de cómo vayan las próximas pruebas, alegó Petzold. Petzold calcula que tendrán que realizarse al menos otras 10 o 20 pruebas antes de que los seres humanos puedan subir a bordo, siempre que no se realicen investigaciones tras los intentos fallidos.
Más misiones tendrán que demostrar que la Starship puede alcanzar la órbita lunar, que puede acoplarse a la infraestructura existente en la Luna y que puede aterrizar con éxito con humanos a bordo, dijo Petzold. Lionnet defendió que también hay muchas "configuraciones" sobre las misiones Artemis III que necesitan ser probadas.
"El sistema de lanzamiento para ir a la Luna, ¿cómo sería? ¿Llevará paneles solares? ¿Tendrá patas de aterrizaje? ¿Tendrá compartimentos habitables, cómo se abrirá la puerta, tendrá una grúa para llevar a los astronautas a la superficie de la Luna?", expuso Lionnet. "Todas estas cosas, no existen". Otro elemento que hay que probar es la reutilización de la nave, que SpaceX ha promocionado como una de las principales características de la Starship, dijo Lionnet.
Si bien la empresa ha podido demostrar que puede reparar su cohete Falcon 9 y prepararlo para otro lanzamiento en ocho o nueve días, Lionnet explicó que la parte superior del cohete se enfrenta a un entorno más duro al volver a la Tierra, lo que requerirá más tiempo de mantenimiento.
"Si miras los vídeos de esas naves estelares volviendo a la Tierra, están cubiertas de llamas... parece realmente quemada y con cicatrices", adujo. "Es muy difícil creer que ese mismo elemento pueda volver a ponerse en marcha inmediatamente".
Hazañas de ingeniería en el nuevo modelo de nave estelar
Algunas de las hazañas de ingeniería vendrán con un nuevo modelo de la versión 3 de la Starship, dijo Dan Huot, portavoz de SpaceX, durante la retransmisión por Internet del undécimo vuelo. La nueva nave tendrá "cambios realmente significativos... bajo el capó", sostuvo Huot, para que la empresa pueda empezar a producirla en serie y utilizarla para el lanzamiento de satélites.
Entre los cambios se encuentran algunas modificaciones de propulsión y energía en la parte superior de la nave que, según Huot, le ayudarán a sobrevivir en misiones más largas lejos de la Tierra.
Un nuevo tubo de transferencia de combustible para la Starship tendrá "un cohete dentro de un cohete" que dará a SpaceX una forma más rápida de arrancar sus 33 motores al mismo tiempo. Las naves de la Versión 3 también contarán con adaptadores de acoplamiento para juntar dos cápsulas de Starship para la "transferencia de propulsante", comentó Huot.
Para Petzold, la versión 3 de la nave avanza hacia el "uso operativo" de la Starship, lo que potencialmente le permitirá poner en órbita los satélites Starlink, pero no se acercará a las misiones a la Luna o Marte que tanto se esperan...
Today